Ha comenzado la segunda edición de la certificación del Center of Excellence for Independent validator on Pharmaceutical Handling de IATA (CEIV Pharma) en Barcelona, con los cursos de formación en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Esta certificación de la IATA (International Air Transport Association) tiene como objetivo validar las empresas que conforman la cadena logística, acreditándolas internacionalmente para la manipulación, gestión y envío de medicamentos de uso humano según los estándares mundiales de distribución farmacéutica.
La certificación CEIV Pharma garantiza que las empresas de la cadena logística ofrecen la máxima calidad en la manipulación de productos farmacéuticos y en los envíos a temperatura controlada. La IATA ha contado con la colaboración proactiva de la asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y del Aeropuerto de Barcelona-El Prat para la difusión e implantación de la certificación CEIV Pharma entre las empresas catalanas especializadas en este sector.
Cuatro empresas han iniciado este segundo proceso de certificación: las transitarias Aduanas Pujol Rubió, Transcoma Global Logistics y Total Freight Worldwide; así como la compañía aérea Swiftair. La formación incluye desde la aplicación de los más altos estándares internacionales de calidad en la manipulación de los productos farmacéuticos hasta las especificaciones sobre sus instalaciones, pasando por la sensibilización de la plantilla sobre la importancia de evitar roturas en las cadenas de frío y garantizar el control de la mercancía en todo momento.
Incremento de las rutas de largo recorrido
La carga aérea española tiene un valor total de 32.000 millones de euros, 7.000 de los cuales corresponden a Catalunya. Barcelona está creciendo por encima de la media española en carga aérea tanto durante el año 2016 (13,3%) como en lo que llevamos de 2017 (16,1%).
Este crecimiento, que llegará hasta las 150.000 toneladas de carga aérea transportadas durante el 2017 en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, viene marcado sobre todo por el incremento de las rutas de largo recorrido en el último año y gracias a que Cataluña tiene una economía diversificada y con un alto grado de internacionalización y un sector logístico competitivo. El soporte del Barcelona Air Freight Community, la comunidad de promoción de la carga del aeropuerto barcelonés, también ha contribuido de manera clave a incrementar su carga aérea.
Barcelona es el aeropuerto líder indiscutible de la carga aérea de producto farmacéutico y químico de España. Con 2.070 millones de euros en carga farmacéutica y química, Catalunya supone un 36% del total español (5.800 millones de euros). Es especialmente relevante el peso de Catalunya en las exportaciones (53% del total español). Este sector, orientado a las mercancías de alto valor, tendrá un papel fundamental en la evolución de la carga aérea mundial en los próximos años, lo que sitúa a Barcelona en una buena posición para competir a escala global. La certificación de empresas en iniciativas como el CEIV Pharma constituyen sustancialmente a mejorar el posicionamiento internacional del aeropuerto catalán.
Tras la obtención de las certificaciones por parte de las empresas del primer grupo de Barcelona (Airpharm, DB Schenker, DHL Forwarding, Kuehne + Nagel y Swissport), con dos empresas más finalizando el proceso de certificación (WFS y Ibercondor) y con el inicio de la segunda edición de la certificación CEIV Pharma, queda patente la voluntad de las empresas de logística catalanas de seguir certificándose en el programa de excelencia farmacéutica.
La industria farmacéutica se ha convertido en uno de los motores de las exportaciones catalanas y el sector logístico catalán está apostando por ofrecer los más altos estándares de calidad. El resultado es que el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es hoy uno de los primeros de Europa en número de empresas certificadas y en proceso de certificación.