Comisiones BCL
Comisiones de trabajo
Gestión de Infraestructuras y Servicios de transporte
La Comisión de Gestión de Infraestructuras y Servicios de Transporte pone el foco en impulsar y dar seguimiento a una serie de actuaciones clave para la competitividad futura del sector logístico de Cataluña. Concretamente, conseguir una dotación adecuada de infraestructuras y de servicios de transporte para generar nueva actividad económica e incrementar la productividad de las empresas.
Entre otras actuaciones, esta Comisión ha elaborado un Decálogo de Infraestructuras prioritarias y está llevando a cabo un seguimiento del PDU Metropolitano. Asimismo, pondrá en marcha otras acciones relacionadas con la descarbonización y la digitalización del sector del transporte terrestre de mercancías, la Formación Profesional para conductores, las estrategias a seguir en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) y la potenciación del transporte multimodal a través de las autopistas ferroviarias.
Formación y Ocupación
La Comisión de Formación y Ocupación tiene por objetivo facilitar el acceso integrado a toda la información para el sector empresarial de la logística demandante de ocupación. Para ello, está trabajando para concentrar en una única plataforma digital toda la información relacionada con la formación profesional para poner en contacto a las empresas del sector logístico (demanda de ocupación) con el mundo educativo y las administraciones implicadas (oferta).
Otras acciones que esta comisión está desplegando junto a otras entidades son: el desarrollo de nuevos módulos formativos de FP, uno de Conductores y otro de FP Dual en Logística y Nuevas Tecnologías; la puesta en macha de una Bolsa de trabajo del sector logístico en Catalunya y de un Observatorio de trabajo en logística.
Logistics Green Deal
Logistics Green Deal tiene por objetivo conseguir la decarbonización del Sistema Logístico en Cataluña. Para ello, cuenta con la implicación, tanto de la iniciativa pública como de la privada, de los sectores logístico, transporte, industrial, energía, medioambiente o automoción, entre otros.
La finalidad de Logistics Green Deal es desarrollar un sistema logístico más sostenible desde el punto de vista ambiental, logrando ser un referente a nivel internacional, y reducir las emisiones contaminantes generadas por la actividad logística en beneficio de las personas y la sociedad.
Logistics Innovation Hub
Logistics Innovation Hub es la Comisión de trabajo que impulsa el desarrollo de un sistema logístico innovador y tecnológicamente avanzado para que sea uno de los más competitivos y sostenibles a nivel internacional. Su objetivo es facilitar el camino de las empresas hacia la transformación tecnológica y la agilización de los procesos de innovación dentro de las organizaciones, creando un espacio para el desarrollo de soluciones y herramientas innovadoras y colaborativas.
Para ello, se han activado dos grupos de trabajo dedicados a impulsar, por un lado, un ecosistema innovador de startups relacionadas con la logística y, por otro, las mejores prácticas y proyectos subvencionables para favorecer la digitalización de la cadena de suministro y la integración de nuevas tecnologías en el sector, además de desarrollar proyectos de innovación público-privados.
Este espacio dedicado a la innovación sirve para que la comunidad logística, además de acceder a instrumentos de innovación, pueda captar y retener el talento profesional y humano, que es indispensable para el futuro de cualquier organización.
Promoción económica
La Comisión de trabajo de Promoción económica tiene por objetivo facilitar la inversión privada nacional y extranjera en el sistema logístico e industrial. Para ello, estimula la coordinación de los organismos públicos de promoción económica.
También elabora el decálogo de oportunidades del sector logístico para el territorio, documento que sirve para que las administraciones públicas de distintos municipios pongan en valor la aportación que la logística imprime en la economía de un territorio. Asimismo, esta Comisión elabora otros documentos de reflexión en torno a la economía azul.
ODS
La Comisión ODS promociona los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las políticas de Responsabilidad Social Corporativa en las organizaciones públicas y privadas del sector logístico, dando soporte a programas de formación en estos ámbitos, identificando las mejores prácticas y participando en proyectos concretos como el Observatorio ODS de Cimalsa, el Consell de la Dona de la Zona Franca de Barcelona o el Banc dels Aliments.
Además, esta Comisión lleva a cabo una encuesta sectorial sobre ODS y RSC para que las pequeñas y medianas empresas del sector puedan progresar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Carga aérea y Seguridad logística
La Comisión de Carga aérea y Seguridad logística trabaja de forma permanente en la dinamización del sector, involucrando a todos los miembros de la cadena logística. Para ello, lleva a cabo jornadas y sesiones online sobre temas de seguridad en instalaciones y ciberseguridad, transporte de mercancías peligrosas, conflictos legales o transporte a temperatura controlada, entre otros.
Asimismo, trabaja en proyectos de mejora relacionados con la digitalización, la plataforma Aena Cargo y la dinamización de la certificación CEIV Pharma. Además, elabora mensualmente las estadísticas de carga aérea de Barcelona y el Observatorio anual de carga aérea y mantiene una cooperación estrecha con el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona.
Suelo logístico
El principal objetivo de esta Comisión es acelerar el desarrollo de suelo logístico en Cataluña, difundiendo el conocimiento de los efectos económicos positivos sobre el territorio de las plataformas logísticas y las actividades asociadas, especialmente entre las administraciones locales.
Además, promueve la participación activa de los agentes económicos vinculados a la gestión de suelo logístico en la planificación sectorial metropolitana (PDUM y PMMU), con la finalidad de acompañar la implantación de nuevos centros logísticos.
Grupos de trabajo

Eficiencia energética y Economía circular
El grupo de trabajo de Eficiencia energética y Economía circular tiene como principal misión conseguir un ahorro energético en naves, oficinas y centros logísticos
Por este motivo, potencia aquellas tecnologías que permiten reducir el consumo de energía y, además, promociona auditorías energéticas para que las empresas puedan reducir los costes asociados.
Este grupo de trabajo, en el que participan los sectores logístico, público, energético y medio ambiente, también apoya la puesta en marcha de proyectos de economía circular y colaborativa.

Movilidad Sostenible y Última milla
El grupo de trabajo de Movilidad sostenible y Última milla está enfocado a conseguir una reducción del impacto ambiental de la movilidad de las mercancías.
Por esta razón, promueve el uso de carburantes alternativos, como el gas, el hidrógeno o la electricidad procedente de fuentes renovables.
Otras líneas de acción son las de conseguir reducir los transportes en vacío y optimizar la última milla a través de la renovación de las flotas de vehículos de transporte, o la digitalización de las zonas de carga y descarga.
Otro objetivo es potenciar la intermodalidad en el transporte de mercancías y aumentar el uso del ferrocarril.
En este grupo de trabajo participan empresas y entidades, públicas y privadas, de los sectores logístico, automoción y medio ambiente.

Energías sostenibles
El grupo de trabajo de Energías sostenibles centra su objetivo en desarrollar iniciativas que utilicen las energías solar y eólica, además de otras fuentes renovables como el hidrógeno.
Las principales acciones están encaminadas a promover la renovación de las cubiertas y techos de las naves logísticas, así como expandir los puntos de recarga eléctrica y crear comunidades energéticas vinculadas a esas energías sostenibles.
Para ello, en este grupo de trabajo participan promotores de energía, tanto públicos como privados, así como distintas administraciones públicas.
Proyectos en marcha
Proyecto Rel
OBJETIVO: Integración horizontal de acciones TAREAS: Incorporar anualmente...
Espacios logísticos verdes
OBJETIVO: Estandarización criterios sostenibilidad TAREAS: Auditar >80%...
Plan renove cubiertas
OBJETIVO: Aumentar el valor del parque logístico mediante cambio de cubiertas...