Jaume Esteve
Consejero Delegado de WTRANSNET
Wtransnet nació en 1996 como bolsa de cargas, qué motivos llevaron a su creación?
Hace ahora 20 años decidimos crear la bolsa de carga Wtransnet porque pensamos que un medio de comunicación como Internet, que por aquel entonces empezaba a llegar en nuestro país, podía ayudar al sector del transporte a solucionar uno de sus grandes problemas: la comercialización de los servicios, especialmente en lo referido a encontrar cargas de retorno desde los diversos puntos del territorio a los que los transportistas iban por encargo de sus clientes.
Disponer de un punto centralizado de información en tiempo real en el que todo el mundo que tuviese cargas y camiones disponibles pudiera darlo a conocer era poner en común a la oferta y la demanda en un único espacio y así tanto unos como otros podían ser más eficientes.
¿Qué dificultades se encontraron?
Muchas y diversas. Por un lado, a todo aquel al que explicábamos el proyecto le parecía fantástico, pero no estaba dispuesto a participar hasta que no tuviéramos un nutrido grupo de usuarios.
Por otro lado, en aquella época las empresas de transporte y los transportistas no disponían de ordenadores; como mucho tenían un Amstrad o un Commodore, que no servían para lo que queríamos desarrollar. Además desconocían lo que era Internet, motivo por el cual teníamos que venderles la suscripción a la bolsa de cargas, el servicio, un ordenador, un modem y un navegador; instalárselo todo y enseñarle a conectarse a Infovía y a manejar el sistema.
En definitiva tuvimos que hacer mucha pedagogía e ir cambiando los hábitos de trabajo en el sector, que estaba acostumbrado a utilizar el teléfono y no el ordenador para contratar cargas y camiones y cerrar servicios de transporte.
Afortunadamente todo empezó a cambiar cuando se empezaron a popularizar las ADSL y empezamos a crecer en número de clientes de una manera apreciable a partir de 1999.
¿Cuáles diría que son los rasgos que diferencian a Wtransnet y cuáles han sido sus éxitos?
Uno de los principales éxitos de Wtransnet ha sido el habernos convertido, en España y Portugal y también en otros países de Europa, en un punto de referencia en Internet al que las empresas del sector logístico, desde el gran operador hasta el autónomo con un camión, acuden cuando tienen necesidad de contratar cargas o camiones.
Otra factor que nos gratifica es el sentido de pertenencia de los usuarios al colectivo Wtransnet. Tenemos muchos clientes que utilizan otras bolsas de cargas pero nos dicen que son de Wtransnet. Y creemos que esto es realmente así porque, desde el primer día, tuvimos muy claro que para que un servicio de este tipo funcionara tenía que haber un factor de confianza muy elevado. Y desde el principio siempre dijimos y demostramos que nuestra bolsa de cargas era un punto de encuentro de gente seria que basa su trabajo en la colaboración con otras empresas, pero compartiendo unos mismos valores de responsabilidad y profesionalidad con la finalidad última de generar oportunidades de negocio para todas las partes
Actualmente, ¿Wtransnet es mucho más que una Bolsa de Cargas?
Wtransnet es más que una bolsa de cargas porque nuestra plataforma ofrece otro tipo de herramientas; por un lado, de seguridad en la contratación de servicios y, por otro, de networking, que ponen en contacto a las empresas, con la finalidad última que nuestros usuarios nunca le tengan que decir que no a su cliente y que siempre puedan llevar a cabo los servicios colaborando con otros transportistas. Ejemplo de esto último es la bolsa de rutas, que permite al transportista ofrecer servicios para rutas en las que es competitivo y fiable porque las hace frecuentemente.
En 2015, ¿cuáles fueron los principales resultados de la compañía?
Cerramos 2015 con unas 10.500 empresas registradas de 20 países europeos y unos 24.000 usuarios. Del total de empresas, de las que 8.000 son españolas, un 20% son operadores, un 35% empresas con más de siete camiones y el resto con menos. Asimismo, crecimos en 500 nuevos clientes, facturamos unos 9 millones de euros y se publicaron 5 millones de ofertas de carga y 2.400.000 camiones; el número de búsquedas superó los 14 millones.
Por otro lado, en Wtransnet, cuyo equipo está formado por 140 personas, tenemos una tasa de renovación de contratos de usuarios del 93%, es decir, que registramos pocas bajas y año tras año hemos ido creciendo, incluso en los perores momentos de la crisis.
¿Qué objetivos se han marcado para el 2016?
De cara a este año queremos crecer en algunos países de Europa, principalmente en Italia, en donde nos hemos implantado como Wtransnet, y en Alemania, porque es un país en el que cada vez se genera más carga y en el que los transportistas españoles y portugueses quieren encontrar clientes.
Nuestro objetivo en 2016 es crecer un 12%, llegando a los 11.400 clientes entre todos los países, y extender el uso de las nuevas herramientas que estamos desarrollando.
Estas nuevas herramientas son las integradas en Wtransnet Corporate; ¿de qué soluciones estamos hablando?
Wtransnet Corporate es una solución para la gestión de la subcontratación de servicios que cuenta con diferentes módulos: Tracking, Doc&Data y Cargo PLUS.
El módulo de tracking lo hemos desarrollado a petición de los grandes grupos logísticos que necesitaban una herramienta para tener información en tiempo real sobre cómo se está ejecutando la ruta completa de sus envíos y, especialmente, tener la confirmación de la entrega de la mercancía. La ventaja de nuestra App de tracking es que puede integrarse con otros proveedores de servicios de localización, con lo cual esta solución es un punto de interconexión y de entendimiento con los diferentes sistemas que llevan los camiones.
La solución Doc&Data sirve para gestionar toda la documentación relacionada con el transportista, gracias a que en Wtransnet nos ocupamos de la homologación de las certificaciones de los transportistas como proveedores de los grandes grupos logísticos. Por ello, revisamos que todos los documentos sean correctos para asegurar a las empresas que sus proveedores cumplen todas las normativas, están legalizados y con la documentación al día tanto del vehículo como del chofer. En esta plataforma tenemos ya unos 15.000 transportista europeos homologados.
Finalmente, Cargo PLUS es una herramienta que automatiza parte de la gestión que lleva a cabo el personal de tráfico y que ayuda a trabajar con un círculo de transportistas de confianza, por ser conocidos, facilitándose así la eficiencia en los servicios.
Todas nuestras herramientas y soluciones se basan en la seguridad, la fiabilidad y la calidad tecnológica.
Junto a VIIA, Wtransnet ha creado la primera bolsa de cargas multimodal, ¿con qué objetivos?
En Wtransnet pensamos que el transportista por carretera tiene que dejar de ser un usuario exclusivo de las vías terrestres y, por ello, tiene que conocer y poder acceder a otros medios de transporte para que sus servicios continúen siendo competitivos en precio y coste. El tren y el barco, o las autopistas ferroviarias y las del mar, son un buen ejemplo de ello porque no son competidores del camión sino aliados.
En la plataforma de Wtransnet hemos incluido una bolsa de cargas multimodal a través de la cual la empresa de transporte puede hacer que sus semirremolques o unidades de transporte hagan una parte del itinerario subidos al tren. Utilizando esta herramienta, el transportista puede encontrar un partner de confianza que se encargue de recoger su semirremolque, caja o contenedor en la terminal ferroviaria de VIIA para llevarlo a su destino final. Asimismo, la bolsa de carga multimodal es una oportunidad para que el pequeño transportista, que tiene una tractora, haga más negocio llevando a cabo el arrastre de esta carga que llega en tren.
En Wtransnet estamos convencidos que la intermodalidad es una herramienta de mejora y de competitividad para el transportista por carretera.
Wtransnet también organiza los encuentros profesionales WConnecta…
WConnecta cierra el círculo de lo que es nuestra filosofía de ser una plataforma de generación de negocio. Se trata de encuentros basados en la fórmula del speed networking en los que los usuarios de Wtransnet pueden conocerse en persona, ya que es así cuando surgen las verdaderas colaboraciones y sinergias; en el último encuentro participaron más de 700 personas.