Transcalit desplegó una amplia actividad en SIL 2024

Del 5 al 7 de junio, Transcalit-Sertralit ha participado activamente en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona. La presencia de la Federación en el SIL 2024 no sólo se ha plasmado con un stand propio, compartido con otras dos entidades del sector logístico, BCL e ICIL, sino también con la participación del presidente, Jesús Lozano, y de la secretaria general, Yolanda Redondo, en diversas sesiones y eventos realizados en el SIL.

El stand, punto de encuentro de los asociados

Durante los tres días del certamen, el stand de Transcalit-Sertralit ha estado a disposición de todas las empresas asociadas a la Federación y diversos socios lo han utilizado para mantener reuniones y encuentros de carácter profesional.

Además, Transcalit-Sertralit ha contado en su stand con una serie de profesionales que han resuelto dudas y han asesorado a los asociados en temas como las medidas fiscales y legales que se aplican en el transporte, a cargo de un Senior Manager y de Carlos Palacio, los seguros, a cargo de un especialista de la correduría GESA, y los carburantes, de la mano de CEPSA.

Por otro lado, el miércoles 5 al mediodía, la Federación organizó en el stand un cóctel que reunió a un buen número de profesionales del sector del transporte por carretera.

Las Mujeres en la Industria Logística 4.0

Una de las novedades del SIL 2024 ha sido el espacio BWAW by SIL, en el que se han desarrollado diversas jornadas para potenciar la igualdad de género en un sector tradicionalmente muy masculino y cuyo objetivo ha sido el de seguir avanzado hacia la paridad, además de dar visibilidad al papel de la mujer en la logística.

El miércoles 5 de junio por la mañana, Jesús Lozano, presidente de Transcalit fue uno de los participantes en la sesión “Las Mujeres en la Industria Logística 4.0”, junto con las directivas:  Isabel Bellot, de Grant Thornton España, Lucía Citoler, de Valfondo, Eva Menor, de la Diputación de Barcelona, y Cristina Martín, de Usyncro, que moderó el encuentro.

En este panel, en el que se analizó la revolución que ha experimentado la logística con la llegada de la industria 4.0, marcada por numerosos avances tecnológicos, se puso de manifiesto el rol cada vez más crucial que las mujeres están adquiriendo en la integración y aplicación de tecnologías avanzadas, liderando el camino hacia una logística más efectiva, interconectada y sostenible.

En este sentido, Jesús Lozano señaló que es necesario e imprescindible que las mujeres sigan incorporándose al sector de la logística porque “aportan talento y nuevas formas de ver y entender esta actividad”. Por ello, hay que continuar analizando “qué aspectos son los que frenan la entrada de mujeres en el sector, con el objetivo puesto en alcanzar su plena integración y aprovechar todos sus conocimientos y habilidades”.

Coloquio Transcalit-Sertralit: diálogo administración-empresa

El jueves 6 de junio por la tarde, en el stand de la Generalitat de Catalunya, Transcalit-Sertralit protagonizó un diálogo abierto administración-empresa bajo el lema “Un sector, ¿dos visiones?”.

Los protagonistas fueron Daniel Fernández Ruiz-Capillas, subdirector general de Ordenación y Desarrollo Sectorial de la Generalitat de Catalunya, y Jesús Lozano, presidente de Transcalit. El encargado de presentar y moderar el acto fue Xavier Coronas, secretario general de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Durante el debate, Jesús Lozano puso de manifiesto que, actualmente, “el sector está avanzando, y debe seguir haciéndolo, hacia la digitalización, la profesionalización, la sostenibilidad y la colaboración entre los diferentes actores que lo conforman”. Pero, “todo ello no se conseguirá materializar si no contamos con el apoyo de la sociedad, especialmente en lo que a la integración de la mujer en el sector se refiere y, también, al soporte de otros colectivos profesionales.

Por su parte, Daniel Fernández señaló que la Administración debe ser “un ente facilitador para que todas las empresas del sector, independientemente de su tamaño, puedan seguir estas nuevas tendencias que son indispensables para prestar servicios eficientes, eficaces y sostenibles”.

Conferencia sobre el Consulado de Mar y la Junta Arbitral del Transporte

También el jueves 6 por la tarde, y de nuevo en el stand de la Generalitat de Catalunya, Yolanda Redondo, secretaria general de Transcalit-Sertralit, fue la encargada de presentar y moderar la sesión titulada “El Consulado de Mar y la Junta Arbitral del Transporte: tradición y futuro del arbitraje en Cataluña”.

Protagonizaron esta conferencia Xavier Hormigos, presidente de las Juntas Arbitrales de Transporte de Cataluña, y Emma Gumbert, abogada y miembro del Consejo de Veinte del Consolat de Mar.

Xavier Hormigos explicó el papel que pueden jugar las Juntas Arbitrales de Transporte en la resolución de los conflictos que surgen en el sector del transporte de mercancías por carretera, dado que se trata de un medio legal que puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero a la hora de resolver problemas, discrepancias y reclamaciones entre las partes.

Emma Humbert señaló que el Consolat de Mar, creado en la Edad Media, velaba por las buenas prácticas comerciales en el Mediterráneo y resolvía posibles litigios que pudieran surgir entre los mercaderes. Actualmente, esta institución es el centro de mediación y arbitrajes de la Cámara de Comercio de Barcelona, estando orientada a la resolución alternativa de conflictos. 

Entrega de diplomas del ciclo formativo de Grado Superior de Transporte y Logística

El viernes 7 de junio por la tarde, la secretaria general de Transcalit, Yolanda Redondo participó, en el acto de entrega de diplomas del ciclo formativo de Grado Superior de Transporte y Logística.

El evento, organizado por la Generalitat de Catalunya, contó con la participación de Daniel Fernández, subdirector general d’Ordenació i Desenvolupament Sectorial de la Generalitat de Catalunya; Josep M. Fortuny, abogado y ex-subdirector d’Ordenació i Desenvolupament Sectorial; Eduard Rodés, director de la Escola Europea – Intermodal Transport; y Narcisa Codau, responsable de Comercial y Desarrollo de Negocio del Port de Tarragona.

Los participantes quisieron poner en valor ante los alumnos asistentes el rol que juega la formación en logística para que el sector avance de forma acorde a las nuevas necesidades en materia de innovación, digitalización y sostenibilidad y para que siga siendo una actividad que dé respuestas eficientes al comercio internacional y a la economía del país.

Por su parte, Yolanda Redondo recordó que el sector de la logística presenta una alta demanda de empleo y ofrece múltiples salidas profesionales, siendo un sector con buenas remuneraciones salariales.

Esta 22ª edición de la entrega de diplomas sirvió para reconocer a los nuevos titulados y destacar la necesidad de seguir incorporando conocimiento y talento logístico, además de avanzar en la promoción de la formación en el sector.

Con la graduación de este ciclo, en Catalunya son ya casi 2.700 los alumnos los que han cursado estos estudios que dan acceso a los certificados para el ejercicio de las actividades de transporte de viajeros y de mercancías de acuerdo con los requerimientos de la Unión Europea.

Fecha del Taller: