Durante el 2020 la Fundación BCN Formació Professional, junto al Área Metropolitana de Barcelona, BLC Centro Logístico Catalunya y Consocio de la Zona Franca de Barcelona, desarrolló un proyecto de prospectiva formativa centrado en el sector Logística de Barcelona.
Dicho proyecto se justifica por varios motivos, los principales son lo estratégico del sector para la economía (y para dar respuesta a crisis como la del COVID19), el elevado peso en puestos de trabajo que representa, así como la presencia de “hub” logístico que integran Puerto, Zona Franca y Aeropuerto. El objetivo principal de este trabajo es el de adaptar, mejorar e impulsar, dentro del sistema de FP, la oferta formativa destinada al sector basándose en una diagnosis compartida con el sector.
Las principales conclusiones que obtuvimos son que la tecnología y la digitalización son vector de cambio de primer orden en el sector que está haciendo evolucionar muy rápidamente los perfiles profesionales necesarios, tanto para adaptarse a los cambios que la tecnología genera de manera transversal (blockchain, robotización, inteligencia artificial…) como para llevar a cabo los necesarios procesos de I+D para ser competitivos. Por otro lado, los cambios de patrones de adquisición (compra multicanal, e-comerce, adopción de pautas de adquisición propias de minoristas por parte de clientes industriales…), no solo del cliente minorista, sino también mayorista, está diversificando y alargando las cadenas logísticas, aportando complejidad y una necesidad de adaptación rápida que debe encontrar la repuesta, en gran parte, en un acceso al talento necesario.
Como perfiles profesionales emergentes, las más de 50 empresas participantes en el estudio, destacaron Supervisor de montaje y mantenimiento de sistema de automatización logísticos, Especialista en logística de vendas ecomerce o también Desarrollador de aplicaciones multiplataforma logística. También se señalaron como más demandados perfiles más “tradicionales” como conductor por carretera, operador de transporte, gestor logístico, jefe de operativa logística, preparador de perdidos…En total se identificaron un tal de 11 perfiles profesionales, de los cuales 6 son de difícil cobertura.
A partir de este estudio, y en colaboración con administraciones públicas competentes en planificación formativa de la ciudad de Barcelona (Consorcio de Educación de Barcelona, conformado por Ayuntamiento de Barcelona y Generalitat de Catalunya) se abordó un trabajo específico para potenciar el perfil y disponibilidad del profesional de informático logístico y TIC, puesto que se detectó que es un perfil profesional muy demandado, pero que por el contrario no goza de una disponibilidad de profesionales en el mercado laboral. En el caso de la FP, incluso se han tenido que cerrar líneas de este perfil profesional por una muy baja demanda de este tipo de estudios por parte de los jóvenes, lo que supone un desajuste importante señalado por las empresas como una amenaza a su desarrollo.
Actualmente esta es una de las principales líneas de trabajo derivadas de este proyecto y que está consistiendo, por un lado, en generar una estrategia de comunicación para la captación de alumnado, y por otro, iniciar una ampliación de oferta formativa que pueda dar respuesta a la creciente e insatisfecha demanda de perfiles informáticos y vinculados a las TIC que se genera en desde el sector.
Este sector, en definitiva, requiere de la atención de las diferentes administraciones y entidades vinculadas a la planificación educativa, puesto que su rápida evolución e importancia en la economía así lo requiere, para que Barcelona y Catalunya mantenga y amplíen su potencial logístico y dispongan de una buena posición a nivel mundial. Para ello será necesario también incrementar el papel del sector en este tipo de proyectos y procesos de transformación de la oferta formativa.
Infografía resumen del estudio (catalán):
https://www.fundaciobcnfp.cat/wp-content/uploads/2020/10/Info_Logistics_A4_4-cat.pdf
El estudio completo (en catalán) se puede descargar en:
Otros materiales de interés elaborados por la Fundación BCN Formación profesional:
Infografía resumen proyecto “Los perfiles profesionales de la Comunidad portuaria de Barcleona” (catalán)
https://www.fundaciobcnfp.cat/wp-content/uploads/2020/01/Perfils-Comunitat-Portu%C3%A0ria-CAT.pdf
Proyectos sectoriales de la Fundació BCN Formació Professional:
https://www.fundaciobcnfp.cat/es/conocimiento/estudios-sectoriales/
Ángel Tarriño Ruiz
Responsable del Observatorio de la FP
Fundació BCN Formació Professional
Para más información: atarrino@fundaciobcnfp.cat