Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) celebró ayer lunes 3 de febrero su Asamblea General en la que, además de tratar otros asuntos, se procedió a la elección de la presidencia del nuevo Comité Ejecutivo y sus correspondientes órganos de gobierno.
Solo se presentó la candidatura del Port de Barcelona, aprobándose por unanimidad el nuevo Comité Ejecutivo que va a estar encabezado por José Alberto Carbonell, presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, y que presidirá la entidad durante un período de dos años, sustituyendo en el cargo a Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, que pasará a ocupar una de las tres vicepresidencias.
Al frente de las otras dos vicepresidencias están Miquel Rodríguez Planas, gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, e Isaac Albert, presidente de Cimalsa.
Respecto al resto del Comité Ejecutivo, lo integran representantes de: Aena Aeropuertos, Área Metropolitana de Barcelona, Autoridad Portuaria de Tarragona, Cambra de Comerç de Barcelona, CBRE España, Consorci ZF Internacional, Cualde Logistics, Factor Energía, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, Foment del Treball, Fundació Cares, ICIL, Kerry Logistics, Mango, Mercabarna, Orange Espagne, PIMEC Logística, Saba Infraestructuras, Talleres y Recambios, Transcalit, Transportes Ricardo Martínez, Transprime y Vinci Energies Spain.
![](https://bcncl.es/wp-content/uploads/2025/02/BCL_Asamblea_3-scaled.jpg)
De izquierda a derecha: Santiago Bassols, director general de BCL; Miquel Rodríguez Planas, gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente de BCL; Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y vicepresidente de BCL; José Alberto Carbonell, presidente del Port de Barcelona y de BCL; y Santiago J. Castellà, presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona y miembro del Comité Ejecutivo de BCL
Una vez presentada y aprobada su candidatura, José Alberto Carbonell explicó las líneas estratégicas de BCL para los próximos dos años que pasan, esencialmente, por “desarrollar la conectividad de las infraestructuras ferroviarias y viarias, así como la descarbonización del sector del transporte, especialmente en el ámbito marítimo y terrestre”. En este sentido, el presidente de BCL concretó que la asociación trabajará para acelerar la ejecución de las inversiones en infraestructuras de transporte pendientes y en la planificación de nuevas infraestructuras a medio y largo plazo para apoyar el desarrollo de la intermodalidad ferroviaria.
Asimismo, la entidad continuará trabajando en otras vertientes para: favorecer la competitividad del sector del transporte por carretera (nuevos carburantes, formación, aparcamientos seguros, digitalización); atraer nuevos perfiles profesionales al sector logístico; apoyar la implantación de un sistema logístico sostenible ambientalmente (energías renovables, comunidades energéticas, economía circular, logística nocturna); acelerar los procesos de innovación y la implantación de nuevas tecnologías (IA, startups, 5G, ciberseguridad); potenciar la implantación de los ODS, especialmente en pymes del sector logístico; y acelerar la creación de nuevo suelo logístico y la reconversión de suelo industrial obsoleto en suelo logístico.
Durante la Asamblea también se trataron y expusieron otros temas, como, por ejemplo, la puesta en marcha de tres nuevas comisiones dentro de BCL: el Comité de Estrategia, el grupo de trabajo Logística Joven y el grupo de trabajo Startups. Estas se suman a las comisiones ya existentes de: Carga Aérea y Seguridad Logística, Infraestructuras y Servicios al transporte, Logistics Innovation Hub, Formación y Ocupación en Logística, Promoción Económica y Suelo Logístico, la Comisión de ODS y la OTC–Logistics Green Deal, además del International Economic Forum in Logistics (IEFL), el Think Tank creado entre el IESE y BCL para el desarrollo de reflexiones estratégicas a largo plazo sobre el sector de la logística.
Por otro lado, se hizo referencia a otras acciones que BCL está desarrollando como la elaboración de la Agenda Logística 2030 y del Cuaderno de Multimodalidad.
Los objetivos de Barcelona-Catalunya Centre Logístic son conseguir una mejora competitiva del sistema logístico en Catalunya y su progreso equilibrado entre el desarrollo económico, el ambiental y el social.
Para ello, BCL da soporte a la implantación de nuevos modelos productivos en Catalunya, especialmente a aquellos relacionados con la Industria 4.0, además de facilitar modelos de inversión público-privados que estén orientados a la creación de nuevos puestos de trabajo en condiciones socialmente sostenibles.