Los contenedores llenos de import/export, el indicador que mejor refleja el estado de la economía del hinterland del Port de Barcelona, han mantenido un importante crecimiento del 22% los dos primeros meses de 2025. En concreto, un 36,8% los de importación y un 9,9% los de exportación, mientras que los tránsitos han retrocedido un -12,3%.
A pesar de la situación de incertidumbre internacional, el tráfico de contenedores llenos con los principales forelands del Port de Barcelona sigue registrando resultados positivos, con crecimientos con todos los países: China (44,7%), Estados Unidos de América (3%), India (50,8%), Corea del Sur (48,5%), Arabia Saudí (33,4%) y México (20,9%).
La mayoría de tráficos del Port están reflejando la incertidumbre en las principales economías y el estancamiento del comercio mundial. El Port de Barcelona ha movido un total de 10.112.957 toneladas entre enero y febrero de este año, con una bajada del -4,3% con respecto al mismo periodo de 2024, mientras que el tráfico de contenedores ha sido de 597.761 TEU, con una leve bajada del -1%.
Los líquidos a granel han sumado 1.789.816 toneladas, con un incremento del 0,6%, gracias en parte a los buenos resultados de los hidrocarburos (gasolina 33,8% y gasóleo 18,4%). Los productos químicos, con 220.902 toneladas (-17,8%), han frenado los excepcionales crecimientos del año anterior. Los sólidos a granel, con un tráfico de 510.283 toneladas (-25,7%), reflejan los descensos del haba de soja, las potasas y la sal común.
Los ferris han movido a 126.132 pasajeros (-0,8%), con un incremento del 4,8% con las Islas Baleares y un descenso del -26,5% con Italia. Las UTIs (Unidades de Transporte Intermodal), con una bajada del -3,7%, también reflejan esta situación: mientras que los tráficos con las Islas Baleares se han incrementado en un 5,7%, los tráficos con Italia han retrocedido un -18,6%.