BWAW by SIL, visibilizando el papel de la mujer en la logística

Una de las novedades de esta edición ha sido el BWAW by SIL, un programa de jornadas para potenciar la igualdad de género en un sector todavía muy masculinizado, que tiene como finalidad seguir avanzado hacia la paridad y dar visibilidad al papel de la mujer en la logística.

Se llevaron a cabo cuatro sesiones en las que se debatieron sobre las mujeres en la industria logística 4.0, la igualdad de género como derecho fundamental, las startups y scaleups del sector logístico lideradas por mujeres, y el talento femenino y la formación para la mujer logística.

En palabras de Blanca Sorigué: “Fruto de la implicación del Consorci de la Zona Franca de Barcelona por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, consideramos que el SIL debía dedicar un espacio al ODS número 5, que hace referencia a la igualdad de género, en la logística. Creemos que iniciativas como esta son más necesarias que nunca para visibilizar el papel del talento femenino en un sector tradicionalmente muy masculino”. Sorigué ha recordado que “el año pasado ya realizamos un encuentro con destacadas directivas del sector, pero este año hemos querido dar un paso más creando un programa específico para hablar de igualdad de oportunidades de género”.

Las Mujeres en la Industria Logística 4.0

La logística, pilar fundamental de la cadena de suministro, ha experimentado una revolución extraordinaria con la llegada de la industria 4.0. En esta era de avances tecnológicos, las mujeres están adquiriendo un rol cada vez más crucial en la integración y aplicación de tecnologías avanzadas, liderando de este modo una ruta hacia una logística más efectiva, interconectada y sostenible.

En el panel del miércoles 5 participaron: Isabel Bellot, de Grant Thornton España, Lucía Citoler, de Valfondo, Eva Menor, de la Diputación de Barcelona, Jesús Lozano, de Lotrans, y Cristina Martín, de Usyncro, que moderó el encuentro.

Igualdad de Género como Derecho Fundamental

La igualdad de género es un principio fundamental. No solo es un objetivo ético, sino también un componente clave para el progreso social y económico, y un factor de competitividad para las empresas que está muy vinculado a la gestión del talento. Analizaremos los desafíos y oportunidades que presenta la igualdad de género en diferentes sectores, desde el legal hasta el empresarial, y cómo su implementación puede conducir a una sociedad más justa y equitativa para todos.

En el panel del jueves 6 por la mañana participaron: Almudena Batista, de Cuatrecasas, Mª Luz Cobos, de Grupo Transaher, Ismael Durán, de Trivière Partners, Myriam Otero, de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de Galicia (APETAMCOR), y moderó la sesión Lluïsa Serrallach, de Hatvard Deusto.

Startups y Scaleups del Sector Logístico Lideradas por Mujeres

En el panel del jueves 6 por la tarde participaron: Georgina Coll, de Columat, Laura Domingo, de Hermia, A. Raquel Jiménez Marte, de Freightify, Uliana Torkunova, de LetMePark / LetMeCharge, y moderó la sesión Rosa Romero, de Albors-Galiano & Portales.

Todas ellas explicaron sus experiencias en la puesta en marcha de estas startups y scaleups.

Talento en Femenino. Formación para la Mujer Logística

Esta sesión ofreció una visión integral de la formación y del desarrollo profesional de la mujer en el sector desde diferentes ángulos: el académico, el del liderazgo empresarial, el de la atracción, retención y desarrollo del talento femenino en logística…

En el panel del viernes 7 por la mañana participaron: Montse Carrillo, de EU Mediterrani, Eva Cilleros, de Unilever Spain, Daniela Gracia, de Hartrodt España, Mónica Jiménez Artiles, de Servicios Recipe TM2, y moderó la sesión, Miquel Roselló, de EADA Business School.

Fecha del Taller: