La pyme catalana zero2Infinity ha recibido financiación de la UE para construir un globo de helio que permita llevar material, como por ejemplo satélites, e incluso personas al espacio, de modo que se reduzca no sólo los gastos económicos sino también el impacto ambiental del transporte aeroespacial.
José Mariano López-Urdiales, astrofísico y director ejecutivo de zero2Infinity, protagoniza un vídeo de la Comisión Europea donde explica cómo está desarrollando un sistema de transporte espacial innovador.
El vídeo forma parte de la serie HistòriesUE que conmemora los 30 años de la adhesión de España a la Unión Europea con una serie de historias personales protagonizadas por ciudadanos de Cataluña y las Islas Baleares.
zero2Infinity es una de las 61 pymes catalanas cofinanciadas por el programa SME Instrumento de la UE, dotado con 3.000 millones de euros hasta 2020, que sirve para financiar pequeñas y medianas empresas europeas que participen en I+D+I y tengan ideas innovadoras que se puedan comercializar. Este programa se encuentra dentro de Horizon2020, el marco europeo para fomentar la investigación y la inversión en desarrollo tecnológico e innovación. En Cataluña, desde el lanzamiento del programa en 2014, ya se han beneficiado 61 empresas.
Los fondos europeos que ha recibido zero2Infinity le permitirán situar al espacio equipos y satélites con técnicas menos costosas que las actuales y más respetuosas con el medio ambiente. El objetivo más ambicioso, sin embargo, es llegar a transportar personas, de modo que todos puedan compartir el sueño de su director y fundador, José Mariano López-Urdiales, de “ver la Tierra desde el espacio”.