El transporte ferroviario de contenedores en el puerto de Barcelona crece un 21%

Entre los meses de enero y marzo, el Puerto de Barcelona ha registrado un tráfico ferroviario de contenedores de 69.182 TEUs. Esta cifra supone un incremento del 21% respecto al mismo período del año anterior y sitúa la cuota ferroviaria del Puerto (porcentaje de contenedores que llegan o salen del recinto portuario en tren) en el 14,6%.

Aragón es el mercado de referencia del Puerto de Barcelona, tanto por el volumen de contenedores intercambiados como por la extensa oferta de servicios que conectan la capital catalana con esta comunidad. Así, el 61% de todo el tráfico ferroviario del puerto tiene Aragón como origen o destino.

El Puerto de Barcelona dispone de un total de 27 servicios semanales con la Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ) y 5 servicios semanales con la plataforma logística Plaza, donde opera tanto en la terminal ferroviaria de Noatum como la de LTA. En concreto, el volumen de carga contenerizada transportada en tren entre el puerto y Plaza ha crecido un 23% durante los primeros tres meses del año.

Además, 5 servicios semanales enlazan el enclave con la Terminal Intermodal de Monzón (TIM, en Huesca). El transporte ferroviario entre el Puerto de Barcelona y esta instalación ha experimentado un importante impulso entre enero y marzo, con un crecimiento del 64%.

La potente oferta ferroviaria entre las terminales interiores de Aragón y el Puerto de Barcelona (37 servicios semanales) ha permitido reducir de manera muy significativa los costes logísticos de las empresas de la región, que disponen así con una conectividad ágil y eficiente con el extensa red de servicios marítimos de la instalación portuaria. Barcelona, el puerto europeo que más crece (un 32% en tráfico de contenedores en 2017) y el primer puerto de España en tráficos con Asia, convirtiéndose así en un socio clave de las compañías aragonesas a la hora de posicionar sus productos de manera competitiva en los mercados exteriores.

El tráfico ferroviario del Puerto de Barcelona con otros puntos de la Península Ibérica también ha tenido una evolución muy positiva, como Azuqueca de Henares (donde los intercambios con la Terminal Intermodal Centro -TIC- han crecido un 71%); Tarragona (+63); la Terminal Intermodal de Navarra (TIN, +48%); o Burgos (+12%).

Más tráfico ferroviario de vehículos con Europa

En cuanto al tráfico ferroviario de vehículos, cabe destacar que durante el primer trimestre del año un total de 65.388 automóviles alcanzaron o salir del Puerto de Barcelona en tren, un 4% más que en el mismo periodo de 2017. El crecimiento ha sido más relevante (+15%) en los servicios de ancho internacional que conectan el Puerto de Barcelona con varios destinos europeos. En concreto, cabe destacar la puesta en servicio el pasado mes de marzo de la conexión ferroviaria entre Kornwestheim (Alemania) y el Puerto de Barcelona, que operan las compañías DB Cargo y Renfe con trenes de 700 metros de longitud, con capacidad para transportar unos 250 vehículos por trayecto. Actualmente, el 33% de los vehículos que canaliza el Puerto de Barcelona llegan o salen del recinto portuario en tren.

Fecha del Taller: