El tráfico de contenedores del Puerto de Barcelona crece un 6% en el primer semestre

Durante el primer semestre del año el Puerto de Barcelona ha registrado un tráfico total de 23,2 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un incremento del 3% respecto al mismo período del año anterior. Este resultado consolida la recuperación de tráficos iniciada en 2013 y confirma el impulso de las exportaciones. De hecho, el volumen de mercancías de exportación de los primeros seis meses del año ya supera en un 72% el nivel récord alcanzado en 2008. En términos absolutos, entre enero y junio el enclave ha exportado más de 6 millones de toneladas de mercancía.

Entre enero y junio de 2015 el tráfico de contenedores del Puerto de Barcelona se ha situado en 940.253 TEU, con un incremento del 6%. En concreto, los contenedores de exportación han acelerado su ritmo de crecimiento (+10%), hasta alcanzar los 307.468 TEU. Además, este resultado supera en un 47% el volumen máximo de contenedores de exportación de antes de la crisis (2008). La carga contenerizada de importación, con 239.128 TEU, ha registrado un aumento del 12%, un resultado que se relaciona con la reactivación del consumo interno y de la actividad productiva.

Otro segmento de tráfico que ha experimentado una evolución positiva ha sido el de los vehículos. Con cerca de 451.000 unidades transportadas, el tráfico de automóviles ha crecido un 16% durante el primer semestre. También en este caso el comercio exterior ha dinamizado los resultados: los automóviles de importación han crecido un 48% (hasta alcanzar las 88.000 unidades) y los de exportación un 2%, (234.740 unidades). Por otro lado, el tráfico de mercancías de las autopistas del mar ha aumentado un 18% hasta junio, con 68.619 UTIs transportadas. Este crecimiento está relacionado con el repunte de los tráficos con Italia. Este resultado se traduce en más de 68.000 camiones desviados de las carreteras al modo marítimo.

En cuanto a los líquidos a granel, se han manipulado 6 millones de toneladas de mercancía, con un ligero descenso del 2%, debido principalmente al retroceso del gasóleo y los biocombustibles. En cambio, la manipulación de gasolina ha crecido un 78% para las operaciones de transbordo, que consolidan el papel de Barcelona como gran hub logístico de distribución de productos petrolíferos en el Mediterráneo.

Durante el primer semestre del año los sólidos a granel se han situado en 2,13 millones de toneladas, con un descenso del 7,5% motivado por la bajada de las importaciones de productos agroalimentarios y de las exportaciones de cemento. Las potasas, en cambio, han avanzado un 7%.

En el caso de los pasajeros, más de 1,4 millones de personas han utilizado las instalaciones del Puerto de Barcelona (+4%). De esta cifra, 428.026 personas viajaron a bordo de ferrys de línea regular y más de un millón de pasajeros fueron cruceristas (+6%). Además, los pasajeros de turnaround (que inician y finalizan itinerario) han crecido a un ritmo más elevado (+10%).

Fecha del Taller: