SmartCatalonia se consolida como referente del ecosistema ‘smart’ catalán

Más de 200 representantes de ayuntamientos de toda Cataluña y de empresas y entidades tecnológicas del ámbito de las ciudades y territorios inteligentes asistieron al Espacio BiTal de Hospitalet de Llobregat en la primera edición del SmartCatalonia Congress, organizado por el Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública.

El éxito de la iniciativa reafirma SmartCatalonia, la estrategia ‘smart’ que impulsa el Gobierno catalán a través de Políticas Digitales, como el referente y punto neurálgico de encuentro de los diferentes agentes que integran el ecosistema ‘smart’ catalán (empresas, administraciones públicas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y otras entidades e instituciones).

Según el Observatorio SmartCatalonia, el ecosistema Smart ya cuenta con más de 250 entidades realizando casi 300 proyectos ‘smart’ en Cataluña para facilitar y mejorar la vida de los ciudadanos.

Durante el congreso se puso en valor el cambio de paradigma, los debates éticos que generarán y el impacto que tendrán sobre ciudades y territorios las tecnologías digitales avanzadas como la 5G, la blockchain y la Inteligencia Artificial.

La innovación digital en la Administración tuvo su espacio en el congreso con la ponencia de la directora del Consorcio Administración Abierta de Cataluña (AOC), Marga Bonmatí, que expuso algunos de los proyectos innovadores que está desarrollando la AOC en este ámbito, como el servicio eTRAM 2.0, el reto MyGov y el proyecto de identificación remota del ciudadano utilizando el reconocimiento facial.

El congreso recogió también el papel primordial de las administraciones locales en el objetivo de la estrategia SmartCatalonia de hacer de Cataluña un “smart country” de referencia internacional que aproveche el uso de la tecnología y la información digital para innovar en los servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y promover una sociedad más inteligente, sostenible e integradora. Así, tres ayuntamientos catalanes expusieron el caso de éxito de experiencias ‘smart’ innovadoras desarrolladas en sus municipios: Valls, que expuso su proyecto de Open Data distribuido a través de blockchain; Viladecans, que presentó Vilawatt, un proyecto pionero de transición energética; y Sitges, con un proyecto de uso de datos para conocer la población turística del municipio.

 

Nueva herramienta de comunicación para la comunidad smart

Además, la primera edición del SmartCatalonia Congress fue el escenario escogido por el Laboratorio SmartCatalonia para el lanzamiento de una nueva herramienta para facilitar y agilizar la comunicación y el trabajo en red entre los agentes de la comunidad ‘smart’ de Cataluña, una aplicación móvil que permitirá una comunicación multicanal y multidireccional más rápida, ágil e informal entre empresas, ayuntamientos y otros actores del ámbito.

Los ayuntamientos de toda Cataluña pueden solicitar el distintivo SocSmart que reconoce la apuesta de los municipios por la innovación tecnológica.

Fecha del Taller: