Barcelona ha puesto en marcha Share Like Follow Barcelona, una campaña de reputación internacional para consolidar la imagen vital y fuerte de la ciudad, y polo de atracción y generación de actividad económica. La campaña se inicia aprovechando el interés internacional que genera la celebración del Mobile World Congress. La campaña Share Like Follow Barcelona es fruto del trabajo compartido con cientos de personas e instituciones de la ciudad que han reflexionado sobre la imagen de Barcelona y han puesto sobre la mesa la necesidad de generar una respuesta de la ciudad a la percepción de Barcelona en los momentos actuales.
Se trata de una campaña sin logos, que muestra una ciudad diversa, cohesionada y potente que quiere enviar un mensaje compartido desde Barcelona. Para su lanzamiento, se ha contado con personajes, entidades y empresas relevantes de la ciudad que harán de embajadores de la campaña desde sus cuentas oficiales, pero la voluntad es que tenga una gran participación ciudadana para hacerla crecer y amplificar el mensaje de la campaña en el mundo. Estos primeros embajadores son: Sónar, FC Barcelona, Mercat de la Boquería, Betevé, Instituto de Ciencias Fotónicas, Museu Nacional d’Art de Catalunya, Fira de Barcelona, Mobile World Congress, Institut Ramon Llull, Universitat Oberta de Barcelona, Aeropuerto de Barcelona – Aena, Barcelona Global, Cámara de Comercio de Barcelona, Consorcio de la Zona Franca, Port de Barcelona, Seat y Telefónica, pero en los próximos días se añadirán más agentes sociales, culturales y económicos de la ciudad.
En el marco del proyecto Marca Barcelona, impulsado por el comisionado de Promoción Económica, Empresa e Innovación, Lluís Gómez, desde hace meses se está desarrollando un proyecto que tiene como objetivo identificar los valores de la Barcelona del siglo XXI. Este es un proyecto de ciudad que implica a todos los agentes y sectores de actividad de Barcelona: administración, empresa, instituciones y ciudadanía. Han participado alrededor de 130 representantes de sectores como conocimiento y educación; cultura; salud, biociencia y calidad de vida; economía social y solidaria; modelo urbano; innovación tecnológica; emprendeduría; dinamización económica; comercio y turismo. A estos agentes se les ha pedido que participen activamente en compartir la campaña.
La campaña se desarrolla a través de una serie vídeos que explican 35 historias alrededor de personas de Barcelona, protagonistas absolutos de la campaña, en situaciones de cotidianidad.
A partir de la combinación en grupos de tres de estos vídeos, se producirán más de 130 piezas audiovisuales que irán propagándose a través de las redes sociales -Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin- con el hashtag #sharelikefollowBCN, así como través de medios de comunicación nacionales e internacionales
La campaña incorpora una web, always.barcelona, que funciona como posicionamiento de ciudad y como marca para futuras acciones y campañas de reputación. El tráfico generado se dirige al portal web www.always.barcelona, dirigido tanto a la ciudadanía de Barcelona como a gente que quiera visitar la ciudad, donde se puede encontrar información para desarrollar un negocio, invertir, venir a estudiar o investigar.