El sector logístico tiene un peso económico sobre la economía catalana del 4%

CIMALSA ha presentado los resultados de la décima edición de los Indicadores del Observatorio de la Logística en un acto celebrado en la sede de PIMEC donde ha participado el presidente de Cimalsa, Damià Calvet, el secretario general de PIMEC, Antoni Cañete, y el presidente de la sectorial de Logística de PIMEC, Ignacio Sayol.

Según el estudio presentado por el director general de Cimalsa, Isidre Gavin, el peso económico del sector logístico sobre el conjunto de la economía catalana llega a la cota del 4%. El análisis comparativo de la serie muestra que el peso económico de la logística en el conjunto del Estado se sitúa casi un punto por debajo del dato catalana.

El Observatorio de la Logística, impulsado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y Cimalsa, pone de manifiesto los datos más relevantes del sistema logístico catalán.

En cuanto al contexto socioeconómico, y en relación al valor económico de las exportaciones durante el 2014 se constata un repunte de las exportaciones por encima del 2% y los datos correspondientes al primer cuatrimestre de 2015 recogen un crecimiento acumulado del 5,9%.

En el apartado del volumen global transportado, en 2014 este indicador creció un 7,5%, pasando de los 319,6 millones de toneladas de 2013 a los 343,5 millones de toneladas en 2014.

Por modos de transporte, y comparando los datos de 2013 con las de 2014, las toneladas transportadas por carretera aumentaron un 6,3%, las movidas en ferrocarril un 4,9%, las que fueron por vía marítima un 12,1 % y las que utilizaron el modo aéreo crecieron un 3,4%.

Los datos correspondientes al primer trimestre de 2015 indican que las toneladas transportadas en camión han crecido un 9,9% respecto al mismo periodo de 2014.

En cuanto al modo marítimo, durante los primeros 5 meses de 2015, el tráficos de contenedores en el Puerto de Barcelona ha crecido un 9% y el total de mercancía transportada en el Puerto de Tarragona ha crecido un 6%.

Finalmente, durante el primer semestre de 2015, el aeropuerto de Barcelona presenta un incremento de actividad del 10,2% respecto al mismo período del año anterior.

En la nueva edición del Observatorio de la Logística incluyen nuevos indicadores y varios anexos estadísticos relacionados con la evolución del número de empresas logísticas activas, el transporte ferroviario transpirenaico, la cuota del transporte ferroviario (toneladas-kilómetro), la cuota ferroviaria de los flujos terrestres internacionales (toneladas-kilómetro), la distancia recorrida en vacío y el grado de aprovechamiento de la capacidad de transporte vial.

La versión reducida de los Indicadores de Competitividad se puede consultar en: www.cimalsa.cat/observatori/observatori.htm

Fecha del Taller: