El presidente de Puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha presentado los datos de la actividad del ejercicio 2.019 de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
El Puerto de Tarragona ha cerrado el año 2019 con un total de 33,3 millones de toneladas y con unos ingresos de 57,65 millones de euros. Estos datos, las mejores de la última década, son según Cruset el reflejo del desempeño de los principales objetivos de 2019: “un puerto con tráficos consolidados, económicamente sólido y preparado para la próxima década”. El año pasado el Puerto alcanzó 820.000 toneladas más que el año 2018 que quedó en los 32,4 millones de toneladas. Según el presidente, “se han batido récords históricos en los grupos de tráficos estructurales y los nuevos tráficos están en vías de consolidación”.
Resultados históricos en los tráficos de productos a granel
Los graneles líquidos han registrado un muy buen comportamiento en cuanto a resultados. El año 2019 se cerró con 21,3 millones de toneladas y con récords históricos en algunos productos. Destaca el récord de la serie histórica en crudo de petróleo que presenta 9,72 millones de toneladas, superando el resultado de 2017 (9,6M t) y, dentro del capítulo, de líquidos energéticos, hay que resaltar el récord alcanzado por la gasolina, que también alcanza un récord histórico con 1,212 millones de toneladas, casi 500.000 toneladas por encima de resultados anteriores en los años 2015 y 2017. también los gases butano y propano alcanzan un máximo de la serie histórica con 1.831 millones de toneladas, superando el resultado de el año 2018 con 1,688 millones de toneladas.
Los otros productos más voluminosos, los graneles sólidos con 9,7 millones de todas totales, también presentan resultados de máximos. Según el presidente de la APT, “se puede afirmar que el aumento de tráficos de cereales compensan las pequeñas bajadas en otros tráficos de graneles sólidos”. Tanto es así, que el tráfico de cereales, piensos y harinas ha batido en 2019 el récord de la serie histórica con 5,77 millones de toneladas, por delante de los 5,52 millones de 2018.
En cuanto al resto de tráficos de graneles sólidos con menos peso en la cartera de negocio del puerto de Tarragona, la sal potásica se mantiene por encima de las 600.000 toneladas como en 2018; los productos químicos se mantienen en cifras similares al año 2018 y registran el segundo mejor resultado de la serie con 242 mil toneladas; y las frutas, aunque decreció ligeramente, alcanzan casi las 150.000 toneladas (en 2018 se registraron 196 mil toneladas).
Los resultados de los tráficos estructurales muestran y la apuesta por la diversificación hacia productos de carga general ha permitido compensar el descenso del carbón de los últimos años. El año pasado registró 2,3 millones de toneladas, frente a una media de entre 3 y 6 millones de toneladas en años anteriores. Cruset ha destacado que “de haber conservado el volumen histórico de tráfico de carbón, el Puerto habría batido el récord histórico con más de 36 millones de toneladas de tráfico totales, pero lo que hay que valorar positivamente es que el buen comportamiento de otros tráficos ha permitido compensar el descenso en el tráfico de este mineral “.
Récord de vehículos
La carga general ha mostrado un comportamiento muy diferente. Mientras se ha registrado el mejor resultado de la década en tráfico de vehículos con 211.310 vehículos que han pasado por vía marítima por el Puerto de Tarragona en el año 2019, y también un aumento del tráfico de animales vivos con un incremento de unos 12.404 jefes respecto a 2018, el resto de productos de carga general registran ligeros descensos: pasta de papel, productos siderúrgicos y contenedores.
El tráfico de vehículos se ha incrementado en 14.743 vehículos respecto al año 2018, superando la marca del año pasado que estaba situada en poco más de 201.000 vehículos. Si sumamos los vehículos que han pasado por el Puerto por vía terrestres, 78.476 coches, la cifra total es de 289.786 vehículos. En cuanto al tráfico de animales vivos, la cifra de 2019 es de 239.182 cabezas de ganado que representa un mejor resultado que en 2018 (226.777 animales vivos) y sitúa Tarragona como el líder del sistema portuario en exportación de terneros. El Puerto de Tarragona trabaja conjuntamente con Puertos del Estado por una ampliación del horario de los servicios sanitarios y aduaneros y en introducir otras mejoras para poder incrementar este tráfico marítimo.
El descenso de la pasta de papel, de la fruta y de los productos siderúrgicos tienen en común el hecho de que son tráficos que son mucho más sensibles a los cambios y las fluctuaciones de los mercados internacionales. La pasta de papel sufrió un exceso de oferta que ha producido grandes stocks que han reducido los intercambios, la fruta generalmente depende del comportamiento de las cosechas tanto en origen como en destino, y los productos siderúrgicos están -en el caso del Puerto de Tarragona- íntimamente ligados a la evolución de la industria del automóvil.
En el caso del tráfico de contenedores, para el presidente de la APT, “este tráfico es la gran oportunidad que el Puerto debe aprovechar en el futuro” gracias a un mejor aprovechamiento de la terminal intermodal de La Boella, la construcción del “Puerto Seco” de Guadalajara y la entrada en funcionamiento del corredor del Mediterráneo a partir de 2022. Cruset ha explicado que “el Puerto de Tarragona tiene una capacidad para mover hasta 400.000 contenedores (TEUs) al año, pero que encara el futuro con optimismo, ya que se está trabajando con asesoramiento externo para hacer un análisis del mercado y se sigue colaborando con la empresa responsable del tráfico para establecer nuevos servicios, como el recientemente inaugurado “Great Pendulum Service” de la naviera Tarros Spa y DPWorld “.
Unos buenos resultados económicos
En el apartado de resultados económicos el Puerto de Tarragona ha cerrado el ejercicio 2019 con unos ingresos de 57,65 millones de euros, el mejor resultado de la serie histórica, que implica superar el año 2017 (que cerró con 57 , 4M €). El resultado de explotación es de 7,4 millones de euros y el EBITDA se sitúa en los 30 millones de euros. El Cash Flow del 2019 es de 25,5 millones de euros y el endeudamiento se ha reducido a 52,1 millones de euros.
Estas cifras económicas demuestran la solidez económico del Puerto de Tarragona, lo que le permite afrontar las inversiones en infraestructuras y en la mejora de la gestión que le permitan encarar con garantías de éxito los retos que se le presentan en los próximos 10 años.