El Puerto de Barcelona presenta un servicio integrado único en la región en Fruit Logistica 2016

El Puerto de Barcelona, Mercabarna y la naviera Grimaldi Lines han participado conjuntamente y por tercer año consecutivo en la feria hortofrutícola más importante del mundo, Fruit Logistica 2016, que se ha celebrado en Berlín del 3 al 5 de febrero. Esta colaboración ofrece a los exportadores extranjeros la combinación entre la mayor oferta y variedad de frutas y hortalizas de Europa, que se encuentra actualmente en Mercabarna, y soluciones logísticas adaptadas al producto fresco, permitiendo transportar alimentos perecederos con las máximas garantías a través de los servicios marítimos del Puerto de Barcelona.

Con el eslogan Integrated Trade & Supply Chain, el Puerto de Barcelona y sus socios en Fruit Logistica han mostrado en la feria una oferta logística integrada única en la región, con soluciones completas de conectividad, suministro y distribución para cubrir las necesidades de clientes importadores y exportadores y los operadores logísticos especializados en productos frescos.

Entre los servicios que ha promocionado el Puerto de Barcelona en Fruit Logistica 2016 destacan las líneas de short sea shipping (SSS) o transporte marítimo de corta distancia. Estas rutas marítimas, combinadas con el transporte por carretera, optimizan al máximo la logística de las exportaciones que salen de Mercabarna hacia Italia, los países del norte y centro de Europa y el norte de África, así como las importaciones con el norte del continente africano.

Líneas regulares con menor transit time

Asimismo, las líneas regulares de contenedores con los principales mercados emisores de fruta de contra temporada se han modificado recientemente para mejorar el tiempo de tránsito y ofrecer más competitividad a los importadores. Las navieras han apostado por nuevas líneas regulares con África, Centro y Sudamérica y, especialmente, con el Golfo de México, que favorecen los tráficos a temperatura controlada. Por esta razón, los barcos que cubren este servicio disponen de un gran número de conexiones para contenedores refrigerados.

El Puerto de Barcelona se ha convertido en el gran punto de entrada de productos hortofrutícolas procedentes mayoritariamente de Sudamérica, África y los países de la ribera mediterránea, y también es el punto de exportación marítima hacia los países mediterráneos y otros destinos del mundo, como son el Medio y Extremo Oriente.

El enclave dispone de instalaciones para productos perecederos con los máximos estándares de calidad. Las dos terminales de contenedores, Barcelona Europe South Terminal (BEST) y Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB), cuentan con servicios destinados a los contenedores reefer. BEST dispone de 1.200 puntos de conexión para contenedores refrigerados, que llegarán a los 2.400 a medio plazo. TCB cuenta con 525 conexiones frigoríficas posicionadas en pasarelas de 3 alturas y generadores extras para poder ampliar la capacidad de reefers. También ofrece servicios de PTI (Inspección Previa del Contenedor, por sus siglas en inglés), lavado y reparación en terminal, lo que permite ahorrar costes a las navieras. Por su parte, la instalación multipropósito Terminal Port Nou cuenta con 90 puntos de conexión fijas para reefers y 30 puntos móviles.

La directora comercial del Port de Barcelona, Rosa Puig; el jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria, Manel Galán; y la responsable de short sea shipping, Ana Arévalo, valoran muy positivamente su participación en la feria, en la que han mantenido reuniones con los responsables de los principales armadores y operadores del sector. Por otra parte, la delegada del Port de Barcelona en Francia, Nathalie Thomas, también ha estado presente en la feria, donde ha promocionado los servicios de la infraestructura catalana entre los clientes franceses.

Fecha del Taller: