El Puerto de Barcelona, GALP y HAM han presentado la primera estación de servicio de gas natural (gasinera) del sistema portuario estatal, una instalación clave para impulsar el uso del gas natural como combustible alternativo para el transporte terrestre de mercancías. La gasinera está integrada en la estación de servicio de GALP en la calle Y del Puerto de Barcelona y es el resultado de una inversión conjunta entre HAM, encargado de la construcción de la estación de GNL, y GALP, que ha llevado a cabo la mejora de las instalaciones. Además, su construcción ha contado con financiación de fondos europeos, a través del proyecto CHAMeleon, destinados a desarrollar la infraestructura de suministro de gas como combustible vehicular en el corredor terrestre Barcelona-Eslovenia.
La nueva instalación dispone de dos surtidores de gas natural comprimido (GNC) para camiones y vehículos, dos surtidores de gas natural licuado (GNL) para camiones y de un depósito criogénico de GNL de 60 m3 de capacidad.
La puesta en servicio de esta infraestructura se enmarca en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Puerto de Barcelona, que pretende reducir de manera efectiva las emisiones de la actividad portuaria utilizando el gas natural, que contribuye a reducir de manera muy significativa las emisiones de óxidos de nitrógeno y que elimina por completo las partículas finas y los óxidos de azufre.
En el recinto portuario se estima que operan diariamente unos 2.200 camiones que transportan mercancías a varios destinos y orígenes de la zona de influencia (hinterland) del Puerto. Actualmente, más de 60 camiones están propulsados por gas natural, bien con motores dedicados (que funcionan exclusivamente con gas) o bien con motores duales (que combinan el uso de diesel y gas natural). De estos, 26 camiones fueron transformados al sistema dual gracias al proyecto RePort, liderado y coordinado por el Puerto de Barcelona con el apoyo de ACCIÓ.
En el acto han participado la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el jefe de Medio Ambiente del Puerto, Jordi Vila; el responsable comercial de Gas & Power de GALP, Fernando Martín-Nieto Vaquero; el responsable de Marketing y Estrategia del Grupo HAM, Antoni Murugó Solé; la delegada en Cataluña de la red de estaciones de servicio de GALP, Lourdes Pardo; y el responsable de proyectos de la red, José Manuel Serna.