El Puerto de Barcelona ha participado en la China International Logistics and Transportation Fair, una importante feria empresarial que se celebra en Shenzhen y que ha contado con 1.200 compañías expositoras y más de 70.000 visitantes. La delegación del Puerto de Barcelona ha estado integrada por el subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà; la directora de Desarrollo de Negocio, Emma Cobos; y el representante del Puerto en China, Joan Dedeu, que han participado en diferentes actos y reuniones para fortalecer las relaciones comerciales con China, el principal socio comercial de la instalación catalana.
El Puerto de Barcelona ha compartido stand con ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) y el Ayuntamiento de Barcelona para dar a conocer el programa Barceloc (Barcelona China’s European Logistics Center), una iniciativa que promueve el atractivo de la capital catalana como centro logístico multi-país del sur de Europa y del Mediterráneo entre las empresas industriales chinas con vocación de introducirse en el continente europeo. Con este objetivo, la delegación catalana ha celebrado en el stand un encuentro con ejecutivos chinos interesados en invertir en Barcelona como hub logístico para acceder a los mercados europeos y africanos.
En el marco de la feria empresarial, los representantes del Puerto de Barcelona también han participado en el World Port Cooperation Development Forum, conferencia en la que participó Emma Cobos scon una ponencia obre la estrategia del Puerto de Barcelona para consolidarse como smart&green puerto.
Cobos ha expuesto las diferentes iniciativas que integran la estrategia medioambiental del Puerto, entre las que destacan la promoción del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo para barcos, camiones y maquinaria de terminal; el programa Barcelona Zero Carbon para convertirse en un puerto neutro en emisiones de carbono; el impulso de servicios ferroviarios y de short sea shipping (sss); el desarrollo de herramientas de asesoramiento para generar cadenas logísticas más sostenibles (Ecocalculadora y Port Links) y una ambiciosa política de bonificaciones para los barcos más avanzados en materia medioambiental.
El Puerto de Barcelona firma la Declaración de Shenzhen
Además, el subdirector general de Estrategia y Comercial, Garcia-Milà, ha firmado en nombre del Puerto de Barcelona la Declaración de Shenzhen (Strength Port Chain Cooperation, Build Smart and Green Port Alliance), un convenio que pretende promover tres líneas de trabajo: el desarrollo de puertos inteligentes gracias a la tecnología, la potenciación de puertos sostenibles mediante la innovación en el ahorro de energía y la cooperación entre los puertos para generar una cadena para puertos más eficientes y sostenibles (smart & green ports).
La agenda de la delegación catalana también ha incluido reuniones con el secretario general del puerto de Yantian y con la Federación de Industrias de Shenzhen, la ciudad-región del sur de la provincia de Cantón que ha acogido la China Internacional Logistics and Transportation Fair.