El Puerto de Barcelona absorbe el 25% del tráfico marítimo de vehículos de España

El Puerto de Barcelona es el primer puerto español en tráfico de vehículos nuevos, con una cuota del 25%. En el año 2014 el puerto catalán gestionó más de 748.000 vehículos nuevos, que representan un 50% más que el registrado por el siguiente puerto español en este tráfico, que totalizó 492.000 unidades.

La gran mayoría de los vehículos producidos en el mercado español en 2014, un 85%, estuvieron destinados a la exportación. En esta línea, del total de vehículos nuevos que pasaron por el Puerto de Barcelona en 2014, 431.440 unidades fueron de exportación, un 13,5% más que el año anterior, y se registraron 123.242 vehículos de importación (+15%). También el tráfico de cabotaje, es decir, con otros puertos del Estado- evolucionó al alza y sumó 97.533 vehículos (+20%). Los más de 96.000 vehículos restantes fueron en régimen de transbordo.

Las estadísticas del primer trimestre de 2015 se muestran igualmente positivas y tienen ratios de crecimiento de dos dígitos con respecto al tráfico total y al comercio exterior. Estos datos ponen de manifiesto el liderazgo del Puerto de Barcelona, tanto en el ámbito estatal como en el Mediterráneo, en este tráfico de alto valor añadido y vinculado estrechamente con el hinterland en cuanto a la producción y al consumo.

El Puerto de Barcelona no sólo es líder en transporte del producto terminado, sino que está también muy bien situado en cuanto a vehículos desmontados y piezas de automoción. El liderazgo que algunos de los fabricantes del entorno portuario, en cuanto al diseño y evolución de determinados modelos, permite también un fuerte flujo de exportación de este tipo de productos hacia destinos como África del Sur, Argentina, India o China.

Gracias a las buenas conexiones marítimas y terrestres y los servicios ofrecidos, este tipo de tráfico se ha ido incrementando en los últimos años. Así, de los 42.000 contenedores con piezas registrados en 2013 se pasó a más de 50.000 contenedores el año pasado, y en el primer trimestre de 2015 ya se han contabilizado unos 15.000, que representan un incremento del 45% respecto del mismo período de 2014.

Gran parte de este incremento se explica por un nuevo servicio en contenedor que el Puerto de Barcelona opera desde el pasado verano con la terminal marítima Zaragoza (tmZ). Se trata de un tráfico que refuerza la implicación del enclave con la industria automovilística y su estrategia de utilizar el hinterland con las terminales interiores: del Puerto salen por tren unos 100 contenedores semanales con piezas procedentes de Corea del Sur hacia tmZ y de allí en camión hasta el destino final en la planta de General Motors en Figueruelas, Zaragoza. Las piezas llegan por vía marítima en barcos de la naviera Maersk.

Único puerto del Estado con transbordo UIC- ibérico

La elevada contribución del puerto barcelonés al clúster automovilístico estatal viene motivada por unas instalaciones eficientes, así como por su conectividad marítima y ferroviaria con los centros de producción y con los mercados cercanos. Además, Barcelona es el único lugar de España donde es posible realizar un transbordo directo de cargas entre los anchos UIC (internacional) e ibérico.

En cuanto a los servicios ferroviarios con las plantas de producción, por volumen y frecuencia destaca el de Autometro, tren operado por FGC entre la factoría automovilística de Martorell y el Puerto, que tiene 3 circulaciones diarias y mueve más de 100.000 coches al año. Además hay un tren diario de Pamplona (desde Landaben) y uno de Valladolid y Palencia, además de un tren semanal de Ávila. También se operan trenes procedentes de Figueruelas, Madrid y Vigo en el muelle de Costa, con varias regularidades crecientes.

La posibilidad de unas buenas conexiones y servicios multimodales permite generar sinergias y potenciar el tráfico de vehículos en general por vía marítima-ferroviaria. Como ejemplo, este primer trimestre de 2015 se ha iniciado un servicio ferroviario en ancho UIC con Francia (Marklosheim), que lleva por este modo vehículos fabricados en el norte de Francia y dirigidos a los mercados español y argelino. Se trata de 4 trenes semanales de 300 metros, que de regreso se llevan vehículos fabricados en Figueruelas.

Barcelona cuenta igualmente con una amplia oferta en líneas marítimas, tanto de larga como de corta distancia. En el primer caso existen servicios que conectan el Puerto de Barcelona con el Lejano Oriente, donde tradicionalmente ha existido un importante tráfico de importación y que los últimos años se ha convertido también en una zona receptora de vehículos fabricados en el Estado. Los puertos del Oriente Medio también quedan unidos con Barcelona por cuatro servicios quincenales. Otros servicios de larga distancia comunican el Puerto con América del Norte y han permitido que México se convierta en un gran socio comercial de Barcelona, tanto en tráficos de exportación como de importación. Destinos como Sudáfrica y Oceanía, clientes tradicionales de algunos modelos fabricados en Barcelona, quedan también servidos con regularidad.

Los tráficos de corta distancia incluyen parte de la distribución de vehículos llegados de orígenes lejanos y que se han de llevar a su destino final; pero también volúmenes muy importantes de fabricación nacional que se dirigen hacia Europa, el norte de África, países del este del Mediterráneo, así como Baleares y Canarias. Cabe decir que las navieras que operan en este ámbito han crecido de manera notable, tanto en lo referente al transporte habitual en barcos car-carrier puros (desde las terminales especializadas en vehículos) como el transporte en buques mixtos tipo ferry desde las terminales correspondientes.

Para garantizar este ritmo de circulaciones y niveles de servicio, así como el mantenimiento de las conexiones, es necesario disponer de unas instalaciones dimensionadas y en mejora continua. En el Puerto de Barcelona este tráfico se opera a través de dos terminales especializadas en vehículos -Autoterminal y Setram-, de la terminal de cabotaje de Acciona, de la Barcelona Grimaldi Terminal dedicada al transporte marítimo de corta distancia, y también de la terminal multipropósito Port Nou.

Fecha del Taller: