El curso “Short Sea Shipping, las autopistas del mar y el e-freight”, organizado en el marco del proyecto europeo OPTIMED (Rationalising Mediterranean Sea Ways: from Southern-Eastern to Northern-Western), ha congregado a participantes de Argelia, Egipto, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, España, Túnez y Turquía. “El curso ha supuesto una oportunidad única para todos los participantes de tomar conciencia de las posibilidades del transporte marítimo de corta distancia y el sistema de transporte intermodal, propuesto por el proyecto OPTIMED, respecto al transporte íntegramente terrestre”, afirmó Eduard Rodés, director de la Escola Europea de Short Sea Shipping (2E3S).
El curso tuvo como objetivo formar a profesionales de los países vecinos en los ámbitos del transporte intermodal, la logística, los servicios de transporte marítimo de corta distancia, las autopistas del mar y el e-freight.
Durante el curso, los profesores han hecho hincapié en los beneficios que la transferencia modal de la carretera al mar puede suponer para todos los usuarios, con la esperanza de transmitir una mejor comprensión del concepto de comodalidad como herramienta para la mejora de la gestión del transporte, tanto en cuanto a costes como a riesgos, en la línea la política ambiental de la Unión Europea (UE). Hoy en día apenas existen cursos de formación ofrecidos a profesionales de los sectores del transporte de los países de la cuenca mediterránea de fuera de la UE, lo que, además, añade obstáculos para el comercio y complejidad a las operaciones logísticas. Asimismo, incompatibilidades tecnológicas entre los sistemas de estos países y la UE gravan la creación de cadenas logísticas eficientes y ambientales y, además, el desconocimiento por parte de una gran parte de los actores de los usos y beneficios del transporte intermodal obstaculizan el desarrollo de una red comercial efectiva. A través de cursos como éste, pues, los socios del proyecto OPTIMED esperan acortar esta brecha y fomentar el progreso económico.
El programa ha sido organizado y gestionado por 2E3S en Barcelona y la Cámara de Comercio de Industria y Agricultura de Beirut y Monte Líbano (CCIA-BML), con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, el Port de Barcelona, la Región Autónoma de Cerdeña, la Universidad de Cagliari, Grimaldi Lines, la Unión por el Mediterráneo (UfM) y la Autoridad Portuaria de Norte Cerdeña.