Presentado el primer megacamión en Cataluña

La presentación del primer megacamión del Estado que realiza un trayecto por carretera ha tenido lugar entre las instalaciones del Grupo Sesé, en Palau de Plegamans (Barcelona), y la planta de SEAT Martorell (Barcelona).

El primer viaje de un megacamión por la red viaria ha transcurrido a lo largo de 35 kilómetros, y ha sido posible gracias a la implicación del Cluster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), que ha impulsado este proyecto, con la colaboración de CIMALSA, SEAT, Grupo Sesé, Grupo Carreras, Tecnicarton y SF Consultants. Con esta prueba piloto se ha querido reivindicar la viabilidad e idoneidad de este tipo de vehículos, para que su circulación se extienda progresivamente, como ya sucede en otros países de la Unión Europea, como Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos, entre otros.

Los megacamiones son vehículos de 25,25 metros de longitud, que pueden transportar hasta 60 toneladas. Desde diciembre de 2015 estos vehículos pueden circular por la red viaria, gracias a una modificación del reglamento de circulación general de vehículos. Sin embargo, en Cataluña necesitan una autorización expresa del Servicio Catalán de Tráfico para recorrer un itinerario concreto, que debe priorizar las vías desdobladas.

Con casi siete metros más de longitud que los camiones que circulan habitualmente, los megacamiones permiten mejorar la competitividad de la industria, del sector comercial y de distribución y la logística, ya que aumentan la capacidad de carga y disminuyen los costes del transporte. Según datos del CIAC, la circulación de megacamiones permitiría ahorrar un 22% en costes de logística.

También conllevan ventajas en el medio ambiente, ya que se libera la red de buena parte del tráfico pesado, que ahora se hace con vehículos que no pueden superar los 18,75 metros de longitud y las 40 toneladas de capacidad. Así, se calcula que se pueden reducir un 14% las emisiones de CO2 y gases contaminantes, según datos del CIAC.

Fecha del Taller: