El Puerto de Tarragona ha movido 22,1 millones de toneladas de mercancías en los primeros nueve meses del año y los tráficos que mejor comportamiento han tenido han sido los vehículos, los agroalimentarios y los materiales para la construcción (3,7 %).
En vehículos, de enero a septiembre, se ha superado la cifra de las 113.000 unidades con un crecimiento del 32%, concretamente un 46% en importación y un 4,4% en exportación
En cuanto a los productos agroalimentarios, el Puerto de Tarragona ha movido más de 3,5 millones de toneladas, un 6% más que en el mismo período del año anterior, destacando el incremento del tráfico de cereales con más 2,2 millones de toneladas (+16,5%), de productos hortofrutícolas con más de 128.000 toneladas (+8,3%) y de piensos y forrajes, que han superado el millón de toneladas. En productos hortofrutícolas, Tarragona está consolidando como puerto de entrada para fruta tropical de la Península y también para su distribución hacia Europa. El Puerto de Tarragona dispone de conexiones marítimas con los principales países exportadores de fruta, que se traducen en servicios regulares con Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia y República Dominicana. La mayor parte de los kiwis que se consumen en la Península entran por el Puerto de Tarragona, así como diferentes variedades de piñas, plátanos y aguacates. La oferta de servicios regulares se completa con Canadá y los Estados Unidos.
Por otra parte, las terminales especializadas en productos energéticos han movido casi 15 millones de toneladas; los tráficos que han registrado un mayor crecimiento son la gasolina (+26,9%) y 451.000 toneladas, y los gases energéticos del petróleo (+20,1%) y 915.000 toneladas. También destacan los más de 6 millones de toneladas de crudo y el fuelóleo con más de 2,1 millones de toneladas. El Puerto de Tarragona se ha convertido en un puerto hub de productos refinados del petróleo, como el fuel oil y otros productos petrolíferos.
Durante estos nueve meses del año, los materiales de construcción consolidan su tendencia al alza con más de 736.000 toneladas movidas (+3,7%) y destaca el asfalto con más de 643.000 toneladas movidas (+8,4 %); en los productos siderometalúrgicos, el mineral de hierro tratado ha movido más de 4.200 toneladas (+2.035,7%); y en abonos, destacan los fosfatos que también han tenido un buen comportamiento con 72.000 toneladas movidas (+2,2%).
En cuanto al tráfico de mercancías transportadas en plataformas y vehículos dentro del barco o tráfico ro-ro, éste se ha incrementado en un 12,3%, durante estos nueve meses del año, dado que se han movido más de 168.000 toneladas de mercancías con este sistema de transporte.