El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, ha confirmado el compromiso estratégico de la infraestructura catalana con Aragón, que seguirá potenciando en los próximos años con un refuerzo de su oferta logística. Así lo ha manifestado durante la reunión de trabajo que ha mantenido con el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, que ha visitado el puerto acompañado por la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, y el gerente de Plataforma Logística de Zaragoza, Francisco de la Fuente.
Aragón es una de las regiones clave de la estrategia de ‘puerto en red’ que el Port de Barcelona empezó a impulsar hace dieciocho años para aproximar su oferta de servicios logísticos a las empresas del norte y centro de la Península, con el objetivo de contribuir a la internacionalización de estas compañías y mejorar su posicionamiento en los mercados exteriores. La Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ), creada en 2001 por el Port de Barcelona y Mercazaragoza, es el principal nodo logístico de la red interior desarrollada por el enclave catalán. En los últimos 8 años, y con la entrada en el accionariado de la Diputación General de Aragón, tmZ se ha ampliado en tres ocasiones y actualmente ofrece 23 servicios ferroviarios semanales.
Entre las acciones concretas que se llevarán a cabo, el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, se ha referido a la adaptación de las instalaciones de tmZ a los productos refrigerados, que facilitará la exportación de productos perecederos (cárnicos, frutas, verduras, conservas y vinos, entre otros) de producción local. Esta actuación supondrá una inversión aproximada de 300.000 euros por parte de la terminal marítima.
Por su parte, el presidente Javier Lambán, ha declarado que “juntos con el Puerto de Barcelona hemos puesto a Zaragoza y el enorme potencial logístico de Aragón en el mapa del tráfico ferroviario de mercancías, con la primera terminal interior de la Península. El apoyo del Puerto de Barcelona ha permitido que la capital aragonesa esté incluida en el ramal del corredor Mediterráneo que llega a Madrid”.
Asimismo, el presidente de Aragón ha ratificado al Puerto de Barcelona, y por extensión a Cataluña, como “aliado” para convertir Aragón en una plataforma logística con mejores conexiones para el tráfico de mercancías. El enclave también es fundamental para abrir una nueva vía de exportación de los productos perecederos.
En 2015 tmZ gestionó un total de 305.122 TEU, cifra que se traduce en un incremento de actividad del 13% respecto al año anterior. Además, la oferta de servicios de tmZ y la mejora de la organización logística propiciada por la terminal han permitido una reducción de un 30% del precio del transporte en la zona de Zaragoza. La contribución del Port de Barcelona a la competitividad de las empresas aragonesas no se limita, sin embargo, a esta infraestructura interior. La instalación catalana dispone de más de 30 servicios semanales ferroviarios con Aragón, básicamente con tmZ pero también con otras terminales como Selgua y PLAZA.
En la fotografía, de izquierda a derecha, el subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà; el director general del Port, José Alberto Carbonell; el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra; el presidente de Aragón, Javier Lambán; la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón; y el gerente de Plataforma Logística de Zaragoza, Francisco de la Fuente.