El Port de Barcelona es el puerto europeo que más crece en 2017

El Port de Barcelona registró en 2017 unos resultados récord en los principales indicadores de tráfico, unas cifras que le han permitido hacer un importante salto de escala y ser el puerto europeo que más crece. El tráfico total (que integra todas las modalidades de carga) superó por primera vez los 61 millones de toneladas, con un incremento del 26% respecto al año anterior.

A este resultado ha contribuido de manera notable el excelente comportamiento del tráfico de contenedores, uno de los segmentos de actividad más estratégicos para el Port y también más representativo de la evolución de la economía del entorno. Así, el año 2017 se alcanzaron casi 3 millones de TEUs (en concreto, 2.968.757 TEU), cifra que se traduce en un incremento del 32,3%.

En este crecimiento han tenido un peso importante los contenedores de transbordo (+137%), aquellos que son descargados de un barco para volver a embarcar hacia su destino final. Aunque esta actividad no tiene una relación directa con la economía del área de influencia del Port, sí contribuye a hacer más competitivas las operaciones de estiba y aportar mayor conectividad a los importadores y exportadores de la región.

El comercio exterior de contenedores también ha experimentado una evolución muy positiva. La carga contenerizada de importación ha sumado 561.103 TEU (+8,3%) y la de exportación (más significativa en volumen, con 705.204 TEU) creció un 2,6%. Estos datos también suponen un importante grado de recuperación respecto a los niveles precrisis. En el caso de los contenedores de exportación, la reactivación de los flujos se inició ya en 2010, pero hay que destacar que el 2017 el Port de Barcelona ha encaminado un 68% más de este tipo de carga que en 2007. Por otra parte, también es muy significativo que el año pasado se superó, por primera vez, lo que hasta ahora era el mejor registro de contenedores de importación, alcanzado en 2007. En concreto, la instalación catalana canaliza un 3% más de carga contenerizada de importación que hace 10 años.

China se mantiene como primer socio comercial del Port de Barcelona, tanto en importaciones (el 44,3% de los contenedores de comercio exterior que se descargan en la capital catalana proviene del gigante asiático), como en exportaciones (ya que es el receptor del 11,6% de los contenedores que salen del Port). El resto de socios comerciales de la instalación catalana, así como la tipología de productos canalizados, se encuentran altamente diversificados.

Los líquidos a granel también han alcanzado en 2017 el mejor registro de la historia del Port, con un total de 14,4 millones de mercancías transportadas (principalmente hidrocarburos) y un incremento del 27% respecto al año pasado. Destacan los crecimientos de productos específicos, como el gas natural

(+64%), la gasolina (+30%) y los productos químicos (+23%).

En el caso de los sólidos a granel, con 4,4 millones de toneladas de mercancías y un incremento cercano al 1%, han tenido una evolución especialmente positiva la haba de soja (+10%) y los cereales y harinas (+13 %).

En cuanto a la carga rodada (aquella que se embarca mediante camión, plataforma o remolque), el puerto catalán ha canalizado 393.601 unidades de transporte intermodal (UTI), con un aumento del 6,2%. Este apartado incluye la mercancía que se transporta a las Islas Baleares y Canarias, pero también la carga de las autopistas del mar (servicios regulares entre Barcelona y varios destinos de Italia y del Norte de África). En el caso de las autopistas del mar (o servicios de short sea shipping), Barcelona ha encaminado un total de 144.723 UTI (+7%), resultado que se traduce en una cifra idéntica de camiones que fueron desviados de las carreteras en el modo marítimo, más eficiente a nivel económico y medio ambiental. El registro alcanzado por las autopistas del mar también supone un récord histórico para la instalación y contribuye de manera notable al impulso de cadenas logísticas sostenibles en el ámbito del Mediterráneo.

Durante el 2017 el Port de Barcelona ha canalizado un total de 837.273 vehículos, un 8,7% menos que el año anterior. Cabe destacar que la producción y las exportaciones de vehículos en España también experimentaron un descenso durante el año pasado, lo que se refleja en los resultados del tráfico de vehículos de la instalación catalana. Aún así, el Port de Barcelona se mantiene como el puerto líder del sistema portuario español en movimiento de automóviles.

Fecha del Taller: