El Puerto de Barcelona estuvo presente en la 7ª WCA Worldwide Conference, organizada por la WCA Family of Logistic Networks y que tuvo lugar en Hong Kong a principios de febrero. La directora comercial del Puerto de Barcelona, Rosa Puig, el sales manager, Carlos Mayol y el delegado del Puerto en China, Joan Dedeu, conformaron la delegación portuaria para promocionar la infraestructura catalana entre los transitarios y otros profesionales asistentes a la conferencia.
Los representantes del Puerto en la feria pusieron énfasis, entre otros, en el mercado chino, el primer socio comercial de la infraestructura. La ubicación geoestratégica para los tráficos asiáticos y la buena conectividad que el enclave catalán ofrece con Extremo Oriente para servir el Mediterráneo Occidental, el Sur de Europa y el Norte de África son dos de las ventajas que se promocionaron en el encuentro.
En este sentido, las nuevas alianzas de navieras (2M, O3, G6 y CHYK + E) han contribuido a mejorar la conectividad y el transit time con el mercado asiático, lo que representa una ventaja para aquellas empresas de gran consumo que requieren tiempo de entrega más ajustados (automoción, textil, etc). Actualmente Barcelona cuenta con 5 líneas regulares con Hong Kong, cuatro dedicadas a contenedores y una a vehículos, y enlaza con otros puertos chinos como Shekou, Ningbo, Shanghai, Chiwan, Yantian o Xiamen.
Asimismo, el Puerto de Barcelona está situado en una importante zona de consumo en Europa y al mismo tiempo es uno de los principales centros de producción en sectores como el químico o la automoción, lo que implica altos flujos tanto de importación como de exportación, siendo un punto de atracción logístico.
Barcelona dispone, además, de una situación estratégica como centro de distribución para el Mediterráneo, el sur de Europa y el norte de África unido a una conectividad muy completa, con servicios feeder y de short sea shipping (SSS), corredores ferroviarios consolidados y un potente transporte por carretera. En definitiva, el Puerto está conectado con su hinterland de forma competitiva, eficiente y con servicios ágiles.
La marca de calidad Port de Barcelona Efficiency Network también estuvo presente en la WCA Worldwide Conference, aportando más valor a los servicios que ofrecen los operadores portuarios. La delegación catalana también dio a conocer las mejoras en infraestructura que el Puerto de Barcelona ha realizado en los últimos años en el ámbito de la ampliación.