El Puerto de Barcelona galardonado con el Premio a las Tecnologías de la Información 2015 de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH)

El Puerto de Barcelona ha sido galardonado con el Premio de Plata en las Tecnologías de la Información (IT Award) 2015 que otorga la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors -IAPH-). El subdirector general de Estrategia y Comercial del Puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Milà, recibió el galardón de manos del hasta entonces presidente de la asociación, Grant Gilfillan, por la candidatura ‘From a paperless Port towards a Smart Port’ en el marco de la conferencia mundial de la organización, la 29th World Ports Conference celebrada en Hamburgo.

El jurado de la 12ª edición de los premios IAPH IT Award 2015 ha destacado el enfoque Smart Puerto aplicado a las operaciones de entrada y salida de las terminales de contenedores del Puerto de Barcelona, actividad clave de la infraestructura.

Avances en Smart Puerto

Optimizar las operaciones en las terminales de contenedores siempre ha sido uno de los desafíos de todos los agentes públicos y privados del Puerto de Barcelona. Cada mes, unos 60.000 camiones operan en las dos terminales de contenedores del Puerto de Barcelona (BEST y TCB), moviéndose alrededor de 80.000 contenedores mensuales.

Desde finales de los años 90 el Puerto ha trabajado para ser un puerto sin papeles y alcanzar nuevas metas siendo actualmente un Smart Puerto pionero. Es decir, un puerto que colabora mediante las tecnologías digitales: mejorando el rendimiento de las operaciones, reduciendo los costes y el consumo de recursos, y que se preocupa de la gente que trabaja en el Puerto y es responsable con el medio ambiente.

Proyectos PINCODE y SICAD

Entre los proyectos más relevantes del Puerto de Barcelona en el ámbito Smart Port destaca la implementación de los proyectos PINCODE y SICAD.

El proyecto PINCODE, instaurado en la Terminal de Contenedores de Barcelona (TCB) y que se ha aplicado conjuntamente con la automatización de sus puertas, ha consistido en asegurar cada una de las operaciones que realizan los camiones en la terminal antes de que se presenten en la puerta, donde se identifica la operación en cuestión utilizando un código o PINCODE. Este ha sido un proyecto colaborativo en el que, además de la terminal, el Port Community System del Puerto de Barcelona, PORTIC, ha hecho todo el despliegue entre las empresas de transporte.

Por otra parte, el proyecto SICAD o automatización de las salidas aduaneras, aprovechando la información recogida por las terminales de contenedores en las puertas automáticas y cruzada con la de la Aduana, ha automatizado las salidas aduaneras. Este proyecto, desarrollado por el Puerto de Barcelona en colaboración con las terminales BEST y TCB y la Aduana española, ha conseguido automatizar un 90% de las salidas.

Ambos proyectos son totalmente colaborativos y han permitido reducir el tiempo de espera en las puertas; asegurar las operaciones sin errores por tratarse de procesos automáticos; reducir costes y el impacto en el medio ambiente, gracias a la disminución de colas en las terminales, así como el encendido y apagado del motor de los camiones para hacer las comprobaciones aduaneras.

Fecha del Taller: