El Puerto de Barcelona cuenta con un Plan de Mejora de la Calidad del Aire, un plan pionero que tiene como objetivo reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes de la actividad portuaria. El plan consta de 25 acciones desarrolladas en 53 actuaciones.
El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra; el director general, José Alberto Carbonell; y el jefe de Medio Ambiente de la entidad, Jordi Vila, expusieron las principales magnitudes del Plan, que tiene como acciones más representativas la promoción del gas natural licuado como combustible alternativo de movilidad para barcos y para camiones de transporte de mercancías, una ambiciosa política de bonificaciones para los barcos más limpios y la renovación de la flota interna del Puerto con vehículos eléctricos.
Un puerto líder en materia ambiental
Desde el año 1996 el Puerto de Barcelona ha sido pionero en el impulso de actuaciones para reducir el impacto ambiental de la actividad que se desarrolla en la instalación, como la potenciación del ferrocarril y el short sea shipping (SSS), el control ambiental de todas las obras promovidas por el Puerto, la creación de una red de vigilancia de la calidad del aire del entorno portuario, la regulación de la manipulación de los sólidos a granel y el seguimiento de las emisiones a la atmósfera de las diferentes concesiones.
El Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Puerto de Barcelona plantea un amplio abanico de ámbitos de actuación: reducción de las emisiones de barcos, de tráfico, de maquinaria de terminal, de obras portuarias y de sólidos a granel ; potenciación del modo ferroviario y el short sea shipping; nuevos accesos, movilidad sostenible y red de la calidad del aire.
La promoción del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo para barcos, maquinaria de terminal y camiones es una de las acciones más destacadas del plan, ya que el GNL reduce un 80% las emisiones de NOx y suprime las emisiones de partículas sólidas en suspensión y de óxidos de azufre. Además, las nuevas legislaciones sobre emisiones de gases contaminantes son cada vez más restrictivas y la industria marítima está apostando por el GNL como combustible de propulsión de un número creciente de buques que entrarán en servicio en los próximos años.
Esta acción se compone de diferentes actuaciones encaminadas a promocionar el GNL como combustible alternativo para barcos y camiones, orientadas a dotar al Puerto de Barcelona de infraestructuras de suministro de GNL y desarrollar pilotos y proyectos demostrativos.
La renovación integral de la flota interna de vehículos del Puerto para unidades eléctricas es otra de las acciones del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la entidad. El objetivo es que el 100% de la flota sea eléctrica para el horizonte 2020. Esta medida irá acompañada del despliegue de la infraestructura de conexión eléctrica a los estacionamientos, parkings y espacios públicos del recinto portuario.