Plan del Puerto de Barcelona para convertirse en referencia en el Mediterráneo

El objetivo es convertirse en el centro de distribución euroregional en el sur de Europa y poder competir con Rotterdam y Hamburgo.

El Puerto de Barcelona ha presentado el III Plan Estratégico, para el período 2015 a 2020. Con este plan, el Puerto quiere posicionarse como el centro de distribución euroregional en el Mediterráneo y competir con los puertos del Norte de Europa, como los de Rotterdam o Hamburgo.

En concreto, para el 2020 el Puerto quiere gestionar 70 millones de toneladas de carga y 3 millones de TEU -unidad de medida para los contenedores-. Para que sea posible, será necesario que el 50% de las mercancías tengan origen o destino fuera de Cataluña, lo que obliga a ampliar el radio geográfico de influencia hasta los 1.200 kilómetros en algunos puntos y llegar hasta el centro de la Península o el sur de Francia.

Además, los responsables portuarios esperan conseguir un tráfico de 1,2 millones de vehículos y 14 millones de toneladas de hidrocarburos. Por otra parte, el Puerto también quiere aumentar el tráfico de cruceristas hasta llegar, como mínimo, a los 3 millones de visitantes cada año.

Balance de un año con incrementos en los principales indicadores

Durante el año 2014 el tráfico total del Puerto de Barcelona  ha registrado un incremento del 9% en 2014 y se situó en 46,3 millones de toneladas. En la misma línea ha evolucionado el tráfico de contenedores, uno de los estratégicos del Puerto, que ha crecido un 10% y se situó en 1,9 millones de TEU (medida que equivale a un contenedor de 20 pies).

En cuanto al tráfico de pasajeros provenientes de cruceros, Barcelona sigue siendo el primer puerto de Europa y el Mediterráneo y el cuarto puerto base del mundo.

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona
Foto: JasonParis

Fecha del Taller: