Los inversores chinos invierten en industria, inmuebles y ocio

Pero esa no es la única inversión del gigante asiático en Cataluña. En 2007 la compañía Blue Star ya adquirió una fábrica de siliconas industriales en Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental) que antes había sido propiedad de la francesa Rhone Poulenc. También en el sector industrial la sociedad Huayi adquirió la unidad productiva de Cubigel, en Sant Quirze del Vallès, por 600.000 euros. La última operación de calado en ese sector fue la apertura por parte de la empresa estatal CCIC Group de su primer laboratorio europeo de inspección y certificación de productos en la Zona Franca. Aunque primero se dedicará sobre todo al sector del automóvil, más adelante también lo hará con el textil.

El profesor de Iese Pedro Nueno explica que las compañías de ese país están interesadas en todos los sectores. ¿Se ven adquisiciones en el sector farmacéutico, en el del automóvil y componentes, en alimentación o en inmobiliario”, asegura. Un fondo de Hong Kong ha protagonizado, de hecho, dos operaciones de calado al comprar la antigua sede de Telefónica en la avenida de Roma.

Las principales compras chinas Bright Food Adquiere Miquel Alimentació por 110 millones.

Hutchinson El grupo invierte 150 millones para ampliar la terminal BEST de Barcelona.

CCIC Group Abre su laboratorio de certificación en la Zona Franca.

Huayi Compra Cubigel por 600.000 euros por 56,4 millones y la sede de Convergència en la calle de Còrsega. También ha habido interés por el segmento turístico y del juego. Uno de los operadores que está en el proyecto de BCN World, por ejemplo, es el gigante del juego Melco, con sede en Hong Kong.

Joan Dedéu, presidente de China Consultant, reconoce el esfuerzo que han hecho las empresas catalanas en China, pero asegura que todavía ¿podría hacerse mejor”. ¿Hay que hacer una presentación exhaustiva y sobre todo un seguimiento intensivo de los proyectos. Y lo importante: hacerlo en chino. Si se siguen esos pasos, hay muchas oportunidades en este mercado”, asegura Joan Dedéu sostiene que España no es aún un país ¿demasiado conocido” en China y recuerda que ¿tampoco tiene la mejor imagen posible”. Aun así, augura más operaciones protagonizadas por actores de ese país en Cataluña.

Fuente: El País

Fecha del Taller: