Los cruceros en el puerto de Barcelona generan una facturación de 800 millones de euros

El sector crucerístico contribuye en 413,2 millones de euros anuales al PIB de Catalunya

La actividad de los cruceros en el puerto de Barcelona genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya con 413,2 millones de euros anuales. Así lo refleja un estudio encargado por la Autoridad Portuaria de Barcelona el pasado mes de febrero a la Universitat de Barcelona y realizado por el laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab de este mismo centro educativo, en colaboración con Turismo de Barcelona. Según ha detallado el presidente del enclave barcelonés, Sixte Cambra, en la presentación de este documento, “este estudio se ha llevado a cabo para estudiar el impacto real de los cruceros sobre la economía catalana”.

El informe en cuestión revela que el gasto directo derivado de la actividad crucerística asciende a 442,5 millones de euros anuales, de los cuales 121,2 millones provienen de las navieras, 315,8 millones de los propios cruceristas y 5,5 millones de la tripulación que visita la ciudad de Barcelona en su tiempo libre. Por otro lado, se ha podido constatar que el sector de los cruceros también tiene un impacto importante en el mercado laboral. Así, esta actividad ha permitido mantener 6.759 puestos de trabajo. Asimismo, genera unas rendas fiscales de 152 millones de euros en impuestos estatales y autonómicos, así como a través de la tasa turística. En este sentido, Sixte Cambra ha destacado que este estudio contribuye a “valorar la verdadera dimensión económica y social de un tráfico que en los últimos años ha adquirido una gran importancia como generador de inversiones, ocupación y actividad económica”.

Por otro lado, el estudio también detalla las inversiones y oportunidades futuras para el sector de los cruceros en Catalunya. Así, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2014 se han invertido 109 millones de euros para infraestructuras ligadas a esta actividad, de los cuales un 86% proviene de la empresa privada y un 20% del exterior. Asimismo, la mayoría de las principales navieras han desplazado sus sedes centrales a Barcelona, dado su condición de puerto base para cruceros. Por último, también se han tenido en cuenta las oportunidades empresariales que supone el satisfacer las necesidades y demandas de los cruceristas. En lo que respecta al futuro, el presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha asegurado que “la estrategia del enclave sigue siendo la de fidelizar navieras, porque a más puerto base más impacto económico y esta es una actividad que aporta estabilidad”.

La principal beneficiada de este negocio es la capital catalana, sobre todo porque el 75% del efecto total de los cruceros se queda en la ciudad, lo que representa 313,4 millones de euros de contribución al PIB y 5.039 puestos de trabajo. En cuanto a la aportación diaria de esta actividad, se estima que la llegada de cruceros al puerto de Barcelona comporta una facturación diaria de 2,2 millones de euros a Catalunya, de los cuales 1,7 millones se queda en la ciudad de Barcelona. Por otro lado, uno de los puntos que refleja el estudio son los efectos positivos de esta actividad para otros sectores de la economía catalana en cuanto a generación de empleo. Así, del total de empleos generados por la industria de los cruceros, 2.764 de ellos pertenecen a sectores como la logística, la fabricación de productos alimentarios, la industria metalurgia, las industrias químicas, etc.

Source: El Vigia
Photo: Mark_M/ flickr

Fecha del Taller: