El Port de Tarragona cierra el 2022 con 30.036.969 toneladas en tráfico de mercancías, un resultado impulsado principalmente por los productos agroalimentarios y por la carga general. Este resultado ha sido posible porque el Port de Tarragona ha sido una puerta estratégica para la entrada de productos agroalimentarios para el mercado peninsular durante el año 2022, especialmente en los últimos meses del año, puesto que el tráfico de cereales, piensos y harinas ha establecido un récord histórico con 5,95 millones de toneladas, superando los 5,76 millones de toneladas del año 2019. El Port de Tarragona cierra el 2022 con unos ingresos de casi 64 millones de euros, un 20% más que el 2021, en el cual obtuvo unos resultados de 53,23 millones de euros. El resultado total de 2022 se sitúa ligeramente por debajo del de 2021, un 5,1% menos, si comparamos los tráficos globales marítimos y terrestres de uno y otro año. Para el Port de Tarragona, “las cifras de tráficos 2022, en general, han seguido la línea del conjunto del sistema portuario estatal, y en particular, se han superado los 30 millones de toneladas, lo cual le sitúa entre los 10 puertos con mayor volumen de mercancías”.
Los responsables de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), consideran que “son unos buenos resultados si tenemos en cuenta a los retos que el Port ha tenido que hacer frente durante 2022; por un lado, los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en el tráfico de cereales y de crudo de petróleo, el incremento del precio de la energía y la inflación; y por otro, la situación en el hinterland portuario, con la parada de actividad del principal cliente de clúster petroquímico de Tarragona, durante dos meses para realizar inversiones por valor de 100 millones de euros y los efectos en los rendimientos derivados de las negociaciones para la adaptación a la nueva normativa reguladora de la estiba”.
La APT abre la etapa Rumbo #EcoPort2027 dado que “la solidez económica del Port permitirá seguir con buen ritmo el ciclo inversor en infraestructuras estratégicas, que permitirán que el Port de Tarragona desarrolle con garantías de éxito un futuro marcado por la sostenibilidad, la transición energética y la transformación económica”.
Récord de agroalimentarios
El Port de Tarragona es la puerta de entrada de graneles sólidos y en concreto de los productos agroalimentarios que abastecen a gran parte de Cataluña, Aragón, la Rioja, Navarra y Castilla. Esta gama de productos ha sido la protagonista, a principios de 2022, por la preocupación del efecto sobre las importaciones de Ucrania a causa de la agresión rusa y, a finales de año, por la entrada de más de 1 millón de toneladas, sólo en el mes diciembre.
Sólidos a granel
El Port de Tarragona es el segundo puerto del sistema estatal en tráficos de sólidos a granel, detrás de Gijón y delante de Castellón. Los graneles sólidos es el grupo de mercancías que más ha crecido en este 2022 llegando a los 9,32 millones de toneladas, lo cual significa un incremento del 20,4% respecto de 2021. Dentro de este grupo, el tráfico de cereales y harinas han establecido un récord histórico con 5,95 millones de toneladas, superando los 5,76 millones de toneladas del año 2019.
La importación de cereales ha sido muy importante dadas las malas cosechas en España y Francia a causa de la sequía; y, a pesar de la guerra, Ucrania ha podido exportar gracias al corredor alimentario impulsado por las Naciones Unidas y gestionado por Turquía. Tanto es así que Ucrania ha sido el principal país de origen de los cereales con 1,32 millones de toneladas (en 2021 fueron 762.000 toneladas), un aumento muy significativo respecto al año anterior. El segundo origen es Brasil con 1,23 millones de toneladas (el año anterior se movieron 527.000 toneladas) y con cifras menores Bulgaria (245.000 toneladas), Lituania (227.000 toneladas), EE. UU. (220.000 toneladas) y Rumanía (213.000 toneladas).
El excelente comportamiento del tráfico de cereales sigue situando al Port de Tarragona en el primer lugar del sistema portuario español y del Mediterráneo, en movimiento de este producto agroalimentario.
También, encuadrado dentro de este grupo de mercancías, hay que destacar el buen comportamiento del carbón y el coque del petróleo con 2,9 millones de toneladas movidas (principalmente con destino Italia, a la isla de Cerdeña).
Graneles líquidos
Los líquidos a granel vuelven a registrar las mejores cifras absolutas de los tres grandes grupos de mercancías. El año 2022 se cerró con 17,66 millones de toneladas, un descenso de un 16,4% respeto de 2021. En el paquete energético se ha dejado notar el periodo de inactividad del cliente principal del Port para poder hacer inversiones de unos 100 millones de euros en la mejora y la modernización de las instalaciones del Complejo Industrial de Tarragona. La parada de casi dos meses se ha dejado notar en los siguientes productos energéticos: en el crudo de petróleo, que se ha situado en 7,85 millones de toneladas; el fuel en 2,3 millones de toneladas; el gasoil con 543 mil toneladas; y los otros productos petrolíferos, 2,8 millones de toneladas, que han registrado un descenso total de 2,277 millones de toneladas.
No obstante, hay que destacar el caso de productos que, sin lograr cifres récord, obtienen datos significativos, como los biocombustibles con un incremento del 18,9% respecto a 2021 o los gases energéticos del petróleo con 1,35 millones de toneladas, con un crecimiento del 44,3% respeto en 2021, lo cual refleja la apuesta y el trabajo del Port y el efecto de las inversiones realizadas por las empresas que operan en el Moll de la Química y el resto de las instalaciones para líquidos.
Carga general
La carga general ha registrado un aumento del 4,9% en el 2022 respecto al año anterior. Mientras que, en el 2021, se registraron 2.282.446 de toneladas; en el 2022 fueron 2.395.217 de toneladas.
Mercancía general convencional o no contenerizada
Presentan buenos resultados los movimientos de mercancía general convencional con 1,61 millones de toneladas, el segundo año del ranking y, dentro de esta categoría, los productos siderúrgicos con 604.000 toneladas (marítimo) y 56.600 toneladas (terrestre), también segundo mejor año, a pesar de registrar -en ambos casos- datos inferiores a las del ejercicio 2021.
Contenedores
Una cifra relevante de 2022 son las 775.829 toneladas de mercancías movidas en contenedores, una cifra que representa un incremento del 58,4% respecto a 2021, donde se rayó el medio millón de toneladas (489.760 toneladas). Desde el punto de vista del número de TEU’s manipulados (Twenty-Foot Equivalent Unit), 2022 registra un aumento del 52,2% respecto al año 2021, pasando de las 54.758 a las 83.335 unidades, derivado de la llegada durante unos meses de los barcos de la naviera MSC.
Papel y pasta de papel
El movimiento del papel y pasta de papel con 454.000 toneladas registra un incremento del 9% respecto a 2021.
Gran aumento en vehículos
Finalmente, el buen comportamiento de la carga general también ha sido gracias al aumento del movimiento de vehículos que pasan por los muelles tarraconenses. Se ha pasado de los 135.378 vehículos movidos en 2021 a los 171.615 del año 2022, el que supone un crecimiento del 26,8% y de 36.237 unidades en cifras absolutas. A estas cifras habría que añadir los 76.318 vehículos movidos por tráfico terrestre, lo que fija el total de vehículos movidos en 247.933 unidades.
Estas cifras vienen acompañadas por la buena valoración otorgada por los fabricantes de automóviles en la encuesta de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) de 2021. El estudio de valoración de la logística marítimo-portuaria sitúa al Port de Tarragona al frente del ranking de puertos por este servicio, con una nota de 4,4 sobre 5, junto con el Puerto de Pasaia, por segundo año consecutivo.
Buenos resultados económicos
En el apartado de resultados económicos, el Port de Tarragona ha cerrado el ejercicio 2022 con unos ingresos de más de 63,8 millones de euros, lo cual supone un 20% más que en 2021. El EBITDA ha sido de 36,95 millones de euros, mientras que el resultado de explotación es de 13,4 millones de euros, tres veces más que al 2021.
En cuanto a otros indicadores económicos, en 2022 se invirtieron 24,1 millones, lo cual representa un cumplimiento del 76% del plan de inversiones y un cashflow de 34,2 millones de euros, y presenta además una tesorería de 52,4 millones de euros.
La robustez económica del Port permitirá dar un nuevo impulso al ciclo inversor en infraestructuras estratégicas que garanticen la competitividad y la sostenibilidad del Port de Tarragona. La nueva presidencia de Saül Garreta realiza una apuesta decidida por la descarbonización del Port con el convencimiento que “los primeros en lograr una actividad 100% sostenible, serán los que conseguirán un mejor posicionamiento en la nueva economía y, por lo tanto, ser los más competitivos”.