Las empresas catalanas tienen más de 8.300 filiales establecidas en 131 países

Las empresas catalanas tienen más de 8.300 filiales en el extranjero establecidas en 131 países, según datos de la Conselleria de Empresa y Empleo. Este dato revela que estas filiales pertenecen a 3.150 empresas. Principalmente son los sectores químico, maquinaria y equipos, construcción y financiero y seguros, y están establecidas en Portugal, Francia, México, Estados Unidos y Brasil.

Asimismo, una de cada cinco de las empresas catalanas que exportan regularmente está implantada en el exterior, lo que constata también una internacionalización más avanzada de las empresas y un alto grado de apertura de la economía catalana.

Por otra parte, el número de empresas exportadoras regulares se ha incrementado un 21% en el periodo 2011-2014 hasta situarse en 15.946, un crecimiento dado por el fuerte aumento de las empresas exportadoras fuera de Europa, en especial en Asia (57,4%).

El año pasado las exportaciones catalanas superaron por primera vez los 60.000 millones de euros, mientras que las ventas al resto de España alcanzaron los 42.000 millones de euros. De este modo, el 58,7% de las ventas de Cataluña tienen como destino el mundo, un porcentaje que ha crecido en los últimos años, y un 41,3% del Estado español.

De hecho, las exportaciones y las ventas en el resto del Estado representan el 51,3% del PIB de Cataluña. Esto significa que Cataluña ocuparía la 10ª posición de la Unión Europea en cuanto al ratio de exportaciones respecto al PIB, por encima de países de dimensión similar como Dinamarca, Finlandia o Austria.

Estos datos se enmarcan dentro de la estrategia de internacionalización que impulsa la Generalitat, que da apoyo a la empresa catalana en los campos de las exportaciones, las implantaciones en el extranjero y la cooperación tecnológica y contratación pública internacional, y que trabaja en el campo de la atracción de inversiones extranjeras.

En este contexto, el Departamento de Empresa y Empleo continúa impulsando la red de 35 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones, con un ámbito de actuación de más de 90 países.

Esta red de oficinas también es responsable de la identificación y acompañamiento de proyectos empresariales que acaban invirtiendo en Cataluña.

Según datos de la FDI Markets del Financial Times, que recoge las inversiones hechas públicas por las mismas empresas, Cataluña fue en 2014 la región de la Europa continental que captó más proyectos y crear más puestos de trabajo vinculados a los proyectos de inversión extranjera. Según esta fuente, en 2014 Cataluña atrajo 103 nuevos proyectos que supusieron una inversión de 1.892 millones de euros y la creación de 6.458 puestos de trabajo.

En este sentido, según la consultoría EY, Barcelona es una de las 10 ciudades de Europa más atractivas para invertir, y es la capital europea que más puestos de trabajo crea asociados a inversión extranjera.

Actualmente hay más de 5.700 empresas extranjeras establecidas en Cataluña, el 41% del total de compañías extranjeras con presencia en España. Los principales países de origen de estas empresas son Alemania (14,6%), Francia (12,7%), Estados Unidos (10,9%) y Países Bajos (10,5%).

Fecha del Taller: