La economía catalana crecerá por encima del 3% en 2015

En el año 2014 la economía catalana ha presentado la mejor evolución desde el inicio de la crisis, pero sobre todo destaca por ser el primer año desde el 2007 en el que el crecimiento de la actividad ha ido acompañado de creación empleo. Por lo tanto, todo parece indicar que la economía catalana ha dejado definitivamente atrás las caídas del PIB. Esta es una de las principales conclusiones de la Memoria Económica de Cataluña 2014, patrocinada por Banco Santander, y que en el acto de presentación contó con la presencia de Felip Puig, conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya; Miquel Valls, presidente del Consejo de Cámaras de Cataluña y Luis Herrero Borque; subdirector general del Banco Santander y responsable en Cataluña.

La evolución alcista de la economía catalana se ha acentuado en el primer trimestre de 2015, superando en más de un punto y medio el crecimiento registrado por la zona euro, y se prevé que termine el año con un aumento superior al 3%. Pero el volumen de PIB de 2014 todavía es un 6% inferior al de 2007, y no será hasta el 2016 que igualará el registro de antes de la crisis. En cambio, el impacto de la crisis sobre el empleo ha sido mucho más importante y, por este motivo, se tardará más años en recuperar el nivel de empleo que había antes de la crisis. De cumplirse las previsiones oficiales actuales, en 2018 la economía catalana podría recuperar el nivel de empleo de 2009 y en 2021 el del año 2007.

Los factores internos que están impulsando esta tendencia a la recuperación son: el impulso de las exportaciones y del turismo en Cataluña; el crecimiento del PIB en el sector servicios; la reactivación del consumo privado; el favorecimiento de un nuevo ciclo inversor (la inversión creció en Cataluña un 10% en 2014); y la mejora de los resultados económico-financieros de las empresas catalanas.

Fecha del Taller: