Las exportaciones agroalimentarias catalanas crecieron en 2017 un 4,6%

Las exportaciones agroalimentarias catalanas crecieron un 4,6% durante el año 2017 en relación al año anterior totalizando 10.070 millones de euros, mientras que las importaciones lo hicieron un 4,4% hasta situarse en los 10.103 millones de euros. Así pues, la tasa de cobertura que relaciona estas dos magnitudes (exportaciones e importaciones) es prácticamente del 100% (99,7%), según datos elaborados por el Gabinete Técnico del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de Catalunya a partir de la fuente DataComex.

Un año más, el sector cárnico ha sido el primer sector exportador totalizando 2.951 millones de euros y experimentando un crecimiento del 9% en relación al año anterior. Por importancia económica le sigue el sector de las frutas con 909 millones de euros. En tercera posición, destaca la partida de los aceites y grasas con 893 millones de euros, y en cuarta la de bebidas con 880 millones de euros, la cual incluye cervezas, aguas, vinos, etcétera, y en el que la subpartida más importante es la de los vinos, con 608 millones de euros, ligeramente por encima de 2016 en un 1,8%.

En cuanto a importaciones, las dos primeras partidas son la correspondiente a semillas de oleaginosas y plantas industriales y la de cereales, las que totalizan 2.123 millones de euros que junto con la de residuos de la industria alimentaria y tortas, también fundamentalmente para alimentación animal, suman 2.746 millones de euros, frente a los 2.604 millones de euros del 2016.

Las otras grandes partidas de importación son, como es habitual, las de productos de la pesca, con 899 millones de euros, leche y derivados con 715 y café, té y especias, con 709 millones de euros.

Fecha del Taller: