Las empresas chinas redoblan su apuesta por Cataluña

China ha pasado de ser la fábrica del mundo a uno de los inversores más codiciados. Aprovechando la fase de expansión de sus compañías, Cataluña trata de captar al menos un pellizco de sus inversiones globales, que en Europa rebasan los 7.500 millones de euros, según Esade. La adquisición de Miquel Alimentació por la compañía pública Bright Food para convertirla en una plataforma de distribución internacional ha sido la última pica de un país cuyas empresas también han inyectado capital en el sector industrial (Huayi, Blue Star o CCIC), del gran consumo (Lenovo) o en inmuebles.

El sector exterior ha sido un maná para sobrevivir y salir de la recesión. Solo en el primer semestre de este año el capital foráneo se multiplicó por cinco y alcanzó los 1.959 millones de euros, según el Ministerio de Economía. Los primeros inversores siguen siendo Alemania (305 millones) y Reino Unido (177 millones), además de Luxemburgo y Holanda, que tradicionalmente aparecen en los primeros lugares al canalizar capitales por sus ventajas fiscales. Muy lejos de esos volúmenes está todavía China, pero su  aterrizaje en Cataluña ya es un hecho.

La última gran adquisición china en Cataluña ha sido la Miquel Alimentació, con sede en Vilamalla, que factura alrededor de 900 millones de euros y emplea a 2.500 trabajadores. La operación protagonizada por el gigante de la alimentación Bright Food, que el diario China Maily valoró en 110 millones de euros, supone un cambio de propiedad de la empresa familiar con una antigüedad de 90 años. La estrategia de la compañía china pasa por hacer de Miquel Alimentació una plataforma no solo para distribuir en España, sino también para importar y exportar al país asiático.

 Aumento de las ventas

En los últimos cuatro años las exportaciones catalanas se han incrementado desde 2010 el 66,8%, hasta 101,1 millones de euros, con una cuota del 2,5% sobre el total. Hasta julio de este año las ventas a ese país rebasaron esa cifra, hasta 110,9 millones, lo que supone un incremento respecto al mismo periodo del año anterior del 20,4%. Sin embargo, Cataluña todavía compra mucho más: en julio las importaciones tuvieron un valor de 689 millones de euros, el 24,9% más que hace un año. La cuota de mercado de China es del 9,8%, superior a la de Francia o Italia.

Joan Dedéu, presidente de China Consultants, explica que ¿uno de los puntos estratégicos de China reside en globalizar la inversión”. ¿Llevo años advirtiendo de que China ya no es solo la fábrica del mundo, sino un mercado de consumo de primer orden y un inversor internacional”. Una de las mayores inyecciones de capital en Cataluña ha sido la de Hutchinson en la terminal BEST (Barcelona Europe South Terminal). El grupo invirtió el año pasado 150 millones para ampliar esas instalaciones.

Fuente: el País
Foto: china.org

Fecha del Taller: