El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha una plataforma web con herramientas para empresarios, emprendedores y posibles futuros inversores, unos instrumentos de carácter totalmente práctico que incluyen un potente buscador con cerca de 600 servicios para empresas y un buscador de polígonos, naves y solares industriales de toda la metrópolis. Estos recursos forman parte del programa integral de desarrollo económico “Friendly for Business”, que pretende impulsar la reindustrialización del área metropolitana, atraer inversión y empleo y apoyar a las empresas de los 36 municipios que forman parte.
El buscador de servicios, que es público, abierto y gratuito, pone al alcance de los inversores, los empresarios y los emprendedores cerca de 600 servicios y recursos de desarrollo económico de las diferentes administraciones, municipios e instituciones que operan en el territorio de la AMB. En su versión beta, el buscador incluye un total de 599 servicios, 237 de carácter supramunicipal y 362 de carácter municipal. En total, hay 128 prestadores de servicios, 44 de carácter supramunicipal y 84 de municipales. Tendrá posicionamiento SEO mundial –en buscadores- y actualmente está disponible en 3 idiomas: catalán, castellano e inglés.
La segunda herramienta es el buscador de naves y solares industriales, que cuenta con información integral de los 236 polígonos industriales del área metropolitana de Barcelona y recoge las ofertas de naves y de suelo industrial y logístico de los 36 municipios metropolitanos. Está disponible para medios web y dispositivos móviles, en formato de aplicación móvil (app). La app Servicio AMB Naves y Solares está disponible para dispositivos móviles que funcionen con sistemas operativos Android, de Google; iOS, de Apple; y Windows Phone OS.
Paralelamente, el análisis de todas estos nuevos datos, hasta ahora opacas y fragmentadas, permitirá conocer el estado y las tendencias de la demanda y de la oferta del mercado.
La AMB también tiene en marcha una línea de subvención de 30 millones de euros para la mejora de infraestructuras y de competitividad de polígonos industriales y áreas de actividad económica en el área metropolitana.
Sònia Recasens, vicepresidenta de Desarrollo Económico de la AMB y segunda teniente de alcalde de Economía, Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Barcelona, y Jordi Lahori, Director de Desarrollo Económico de la AMB, presentaron recientemente esta plataforma web.