El Aeropuerto de Barcelona se integra en el programa A-CDM europeo para optimizar la gestión del tráfico aéreo

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha completado con éxito el proceso de integración en el programa Airport-Collaborative Decision Making (A- CDM), con lo que se convierte en el decimoctavo aeropuerto de Europa que implanta en su totalidad este nuevo sistema de trabajo para optimizar la gestión de sus operaciones.

El programa A-CDM es una iniciativa conjunta de ámbito europeo auspiciada por Eurocontrol, ACI-Europe, CANSO (Civil Air Navigation Services Organisation) e IATA para mejorar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias, reduciendo demoras, incrementando la predictibilidad de las operaciones y optimizando el uso de los recursos, tanto materiales (capacidad del espacio aéreo, capacidad de las pistas, estacionamientos…) como humanos (equipos de asistencia en tierra, gestor aeroportuario, compañías aéreas…).

Este proyecto implica que los principales agentes involucrados en las operaciones aeroportuarias de los aeropuertos CDM se comprometen a una mayor permeabilidad frente al resto de actores involucrados en la operativa de cada vuelo, apostando por la toma de decisiones conjunta mediante la puesta en común de la información de que dispone cada uno de ellos.

El sistema A-CDM permite que Eurocontrol, las compañías aéreas y de handling, los proveedores de navegación aérea y los propios aeropuertos compartan una información actualizada y precisa que hasta ahora no era de conocimiento mutuo, con la consiguiente repercusión en los vuelos y el beneficio tanto para todas las partes implicadas como para los pasajeros y el medioambiente.

Las compañías aéreas y los agentes de handling dispondrán de datos con mayor antelación, podrán hacer una mejor planificación de los trabajos y mejorarán, entre otros, el conocimiento de la situación exacta de las aeronaves en cada momento. Además, se podrá reducir el coste de los movimientos en tierra derivado de un menor gasto de combustible al reducir los tiempos de rodaje y espera en cabeceras, lo que repercute también en el medio ambiente y atenúa el impacto ambiental.

En cuanto a los pasajeros, el beneficio también es importante puesto que mejorará la puntualidad, se incrementará la satisfacción de los usuarios, se reducirán las conexiones perdidas y dispondrán de mejor información y servicio durante periodos de incidencias.

Fecha del Taller: