El Aeropuerto de Barcelona-El Prat apuesta por ser un hub para la logística farmacéutica

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), junto con la asociación Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) y el Aeropuerto de Barcelona-El Prat han iniciado el proceso de certificación de excelencia logística- IATA CEIV Pharma. En total, cinco empresas logísticas, los agentes de handling Swissport i WFS i las transitarias Airpharm Logistics, DB Schenker i Ibercondor, quedarán certificadas para la manipulación de medicamentos de uso humano en el àmbito de la carga aérea.

El proyecto Center of Excellence for Independent Validators on Pharmaceutical Handling de IATA (CEIV Pharma) tiene como objetivo validar las empresas que conforman la cadena logística, acreditándolas internacionalmente para la manipulación, gestión y envío de medicamentos de uso humano según los estándares mundiales de distribución farmacéutica.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de relevantes empresas farmacéuticas catalanas, interesadas en contar con agentes certificados internacionalmente para el transporte de medicamentos que garanticen el cumplimiento de las exigentes normativas de buenas prácticas europeas y de los países más avanzados, que estipulan estrictos controles de temperatura y embalaje, entre otros.

Cataluña concentra el 48% de las exportaciones españolas de farmacia por avión y los productos farmacéuticos y químicos representan el 14% de la carga aérea del Aeropuerto de Barcelona-El Prat según datos de la Aduana Española. Se trata de un sector eminentemente exportador y de alto valor añadido, con un altísimo porcentaje de las mercancías saliendo hacia terceros países.

Hub internacional de transporte de medicamentos

BCL y AENA, impulsoras del proyecto CEIV Pharma en Barcelona, consideran muy importante contar con empresas certificadas que cubran toda la cadena logística para lograr el posicionamiento del aeropuerto y de su comunidad logística como

Las empresas con centros certificados en Barcelona incluirán dos grandes agentes de handling del Aeropuerto (Swissport y WFS), y tres transitarias (Airpharm Logistics, DB Schenker e Ibercondor). Esto garantiza una cobertura total de los envíos de farmacia a través del aeropuerto. Barcelona serà el aeropuertos espanyol en el que se certificaran el mayor número de empresas, lo cual refleja la importància del sector farmacéutico catalán.

En la presentación del inicio de este proceso de certificación estuvieron presentes: Ronald Schaefer, Project Lead of IATA, Michael Higgins, Regional/Europe Senior Director of Airports of IATA, Eduardo Cerezo, Jefe de la División de Carga del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y Santiago Bassols, Director de BCL, además de diversos representantes de las empresas que inician ahora el proceso de certificación.

Fecha del Taller: