La ZAL del Port de Barcelona registra una ocupación del 94%

La ZAL dispone aún de 279.500 m2 de suelo sobre los que poder construir más de 180.000 m2 de nuevas naves logísticas, que permiten ofrecer flexibilidad a sus clientes dando respuesta a cualquier tipo de necesidad logística.

El año 2014 ha supuesto para la ZAL del Puerto de Barcelona la consolidación como partner de infraestructuras logísticas para sus clientes, valorando por encima de todo la flexibilidad y orientación hacia el cliente, lo que se demuestra mediante la confianza de los clientes ya existentes que continúan apostando por la ZAL para consolidar su crecimiento como Districenter, DB Schenker, Naeko Logistics, Tipsa, Eis Marítimo, Docks, Decathlon, Westwing, TLSA, WDFG, Agility, Nippon Express, entre otros, lo que junto con la incorporación de nuevos clientes como Molenbergnatie y Envialia ha llevado a la compañía a tener una ocupación del 94% a finales de año, habiéndose contratado 58.000 m2 nuevos netos en 2014.

En 2014, CILSA ha realizado una inversión operativa de 3,2 millones de euros básicamente en el acondicionamiento de las naves logísticas para los clientes como respuesta a este crecimiento experimentado.

Siguiendo con las políticas de RSC que caracterizan la compañía, destacan los 6.000 m2 que se han cedido gratuitamente a la Fundación Banco de Alimentos para la campaña de la Gran Colecta 2014 y la renovación del contrato con Fundación Cares de la que CILSA es Patrón Fundador.

Además, durante el pasado mes de diciembre, CILSA ha ejercitado el derecho preferente del que disponía para adquirir al banco alemán UBS, un enclave logístico de 16.300 m2 de nave y 28.000 m2 de parcela ubicados en la ZAL Prat con Seur Operaciones como inquilino, lo que supone una oportunidad excelente de recuperar un activo de referencia e incorporarlo a la concesión existente, permitiendo consolidar el desarrollo de la segunda fase de la ZAL.

A día de hoy, CILSA gestiona 212 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona (69 ha) y El Prat del Llobregat (143 ha) y ha construido directamente en la ZAL un total de 403.280 m2 de naves logísticas que ofrecen en régimen de alquiler así como un edificio de oficinas de 11.254 m2 conocido como Service Center. Asimismo, CILSA ha otorgado un derecho de superficie a clientes que han construido unos 211.000 m2 de naves, configurando un parque logístico de 625.534 m2, pionero en España en este tipo de desarrollos.

La ZAL dispone aún de 279.500 m2 de suelo sobre los que poder construir más de 180.000 m2 de nuevas naves logísticas, que permiten ofrecer flexibilidad a sus clientes dando respuesta a cualquier tipo de necesidad logística, convirtiéndose en un partner de negocio con el que acompañar su crecimiento a medio y largo plazo en un emplazamiento idóneo, alcanzando los más de 800.000 m2 de infraestructuras logísticas de primer nivel cuando esté completamente desarrollada.

Prueba de todo esto es que en la ZAL trabajan directamente más de 5.000 personas en las más de 130 empresas instaladas, tanto nacionales como internacionales de reconocido prestigio como Decathlon, Carrefour, Alfil/Grupo DAMM, Indukern, Kühne+Nagel, Naeko Logísticos , Rhenus, Transnatur, World Duty Free Group, CMA-CGM, etc.

Los segmentos sectoriales implantados en la ZAL están representados en un 80% por los distribuidores de importación y exportación y fabricantes, junto con los operadores logísticos, y con un 16% los transitarios. Asimismo y gracias al incremento exponencial del sector del e-commerce empieza a ser significante el segmento del courier.

Fuente y foto: BCL

Fecha del Taller: