Asumir la gran cantidad de gastos asociados a la vida escolar es difícil para muchas familias catalanas. Unos 750.000 niños en España empezarán el curso con la mochila vacía y sin las mismas oportunidades educativas que sus compañeros.
Frente a esta realidad, y en el marco del proyecto donalo.org, la Fundación real dreams i La Nau, organizan una campaña anual de recogida para los 1.500 beneficiarios de cinco entidades del tercer sector: Fundació Salut Alta, La Roda fundació, Reir y Fundación Comptal
La ZAL del Port de Barcelona, en su política de Responsabilidad Social Corporativa se suma a esta acción social por su ética y sensibilidad de ayuda hacia los niños, uniéndose a la campaña: “MISIÓN: Dona material escolar, todos podemos ser un superhéroe” , e instalando un punto de recogida en la planta comercial del edificio Service Center del 1 al 10 de septiembre de 2015.
Sumándose a esta campaña de recogida, la ZAL pretende motivar a los trabajadores de esta plataforma logística, a ser solidarios comprando de forma simbólica material para donar: mochilas, estuches, libretas, rotuladores, compases, cartulinas, ceras, plastilina, calculadoras normales y científicas, bolígrafos….
La campaña dona material escolar se enmarca en donalo.org, una plataforma digital que persigue facilitar la donación directa de los excedentes de empresas a entidades del tercer sector y que verá la luz en septiembre de 2015.
Esta acción quedará integrada en la estrategia de la ZAL más orientada a las personas y al compromiso social. Un modelo de gestión que prioriza los servicios y la involucración con los problemas sociales del entorno.
Otros proyectos sociales de CILSA
CILSA trabaja en diversos proyectos sociales siendo patrono y el socio fundador de la Fundación Cares, con el objetivo de apoyar la inserción laboral de personas con discapacidades y con dificultades a través de la externalización de procesos logísticos y productivos.
A través de la Fundación Logística Justa colabora por un comercio justo para que el beneficio empresarial se reparta de una forma más equitativa entre el tercer y el primer mundo y la ayuda humanitaria.
Con la Fundación EMI – Manresa se forma íntegramente al personal que ocupa o puede ocupar puestos de trabajo de responsabilidad específica en las empresas, tanto los trabajadores en activo como las personas en situación de paro.
Y a través de Fundació Banc dels Aliments ofreciendo espacio gratuito para el recapto y distribución de alimentos a los colectivos más necesitados de nuestra ciudad durante la famosa campaña “Gran Recapte d’Aliments” en la Navidad y durante todo el año con la ayuda solidaria que recibe la fundación desde la Comunidad Europea.
La familia es un tema de interés a destacar en la ZAL y desde CILSA se priorizan los servicios que favorecen la conciliación laboral, personal y familiar. Sus más de 130 empresas instaladas avalan este compromiso. Un espacio donde más de 6.000 trabajadores directos comparten su día a día, y donde ofrecer servicios como la guardería ha supuesto un 23% menos de absentismo laboral. Un éxito para las empresas y para las familias.
Las energías renovables y el principio de la precaución han sido el gran argumento de sostenibilidad de la ZAL. Siempre desde un sistema de gestión ético y socialmente responsable.