La puesta en marcha de la Ronda del Vallès permitirá ahorrar costes a la actividad logística

El Institut Cerdà ha elaborado, por encargo de la Diputación de Barcelona y la patronal vallesana CECOT, un estudio para impulsar la Ronda del Vallès o B-40. El estudio cuantifica los beneficios que aportaría para la economía y las empresas la finalización y explotación del tramo Abrera-Terrassa. El ahorro interno de las empresas sería de seis millones de euros anuales y el ahorro en el ámbito de la movilidad, de 24 millones anuales. En términos de sostenibilidad, se evitaría la emisión de 6.700 toneladas anuales de CO2 y el impacto macroeconómico se ha cifrado en 252 millones.

El estudio de tráfico corrobora que más de 2.500 vehículos pesados diarios circularían por esta vía, que ofrece un trayecto más corto que las conexiones actuales. Esto supondría un ahorro de 126 millones de horas anuales y de 3,2 millones de kilómetros al año.

Asimismo, el estudio detecta oportunidades de crecimiento de la actividad empresarial condicionados a la puesta en funcionamiento de la infraestructura tales como implantar nuevas actividades en las áreas directamente afectadas; ampliar el mercado y la capacidad comercial de las empresas; mejorar la flexibilidad de las cadenas de abastecimiento y facilitar la movilidad de los trabajadores.

Además, la puesta en funcionamiento del eje viario permitiría aumentar la fiabilidad y la eficiencia de los desplazamientos.

Las obras de la B-40 que debe llevar a cabo el Ministerio de Fomento, estarán terminadas en el año 2019, a pesar de que desde la Generalitat de Catalunya se reclama que hay margen para terminarlas antes porque se trata de un tramo de sólo 6,5 kilómetros que lleva cinco años de retraso y que hace 10 años que se adjudicó.

Fecha del Taller: