La Generalitat de Catalunya, a través de la Dirección General de Industria y la Dirección de Medio Natural, y el sector químico exploran la viabilidad de poner en marcha una planta de biorefinería en Cataluña. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Impulso a las Industrias de la Química, la Energía y los Recursos de la estrategia industrial catalana.
Recientemente se celebró la jornada de trabajo “Proyecto de una biorefinería en Cataluña” en el Centro Tecnológico de la Química de Cataluña (CTQC), que fue el punto de encuentro entre expertos en tecnologías de biorefinería y empresas catalanas interesadas en las innovaciones de productos que se pueden derivar. Participaron miembros de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y de varios centros tecnológicos que desarrollan proyectos en el campo de la biorefinería para la fabricación de bioplásticos, fármacos y cosméticos, entre otros, como: Universitat Autònoma de Barcelona, Peinusa (Institut Químic de Sarrià), Lepamap (Universitat de Girona), Universitat Rovira i Virgili, Crepi (Universitat Rovira i Virgili), Amic (Universitat Rovira i Virgili), GreenCat (Universitat Rovira i Virgili), DBA (Universitat de Lleida) y el IREC.
El proyecto, que debe ser liderado por el sector industrial, estudia la viabilidad de poner en marcha la que sería la primera planta de biorefinería de segunda generación en Cataluña. La planta se centraría en la producción de productos de valor añadido que tengan salida a varios sectores industriales, además de la posibilidad de combinarlo con la generación de energía.