La avanzada digitalización de procesos en el Puerto de Barcelona está permitiendo dar cumplimiento a las necesidades de la cadena logística en este momento de estado de alarma. Durante esta mañana, y hasta las 14 horas, en el Puerto estaban operando más de 20 barcos y el número de operaciones registrado en el recinto portuario era muy similar al de la mañana del lunes de la semana pasada.
Las dos terminales especializadas en contenedores -APMT Barcelona y BEST habían movido a esta hora cerca de 1.900 contenedores y habían entrado en el recinto portuario alrededor de 1.700 camiones portacontenedores -cifra a la que hay que sumar los camiones que han entrado y salido del recinto para transportar otras mercancías, como graneles líquidos y sólidos-. Estas operaciones únicamente se han visto afectadas en algún momento por la climatología.
Los diferentes colectivos que operan en el Puerto de Barcelona están aplicando las correspondientes medidas de seguridad para llevar a cabo los trabajos siguiendo las indicaciones tanto del Ministerio de Sanidad como de sus respectivos servicios médicos. La mayor parte de las empresas de la Comunidad Portuaria han apostado por el teletrabajo en aquellos casos en que no se requiere la presencia física del trabajador para realizar las tareas habituales.
Sin duda, esto se ha conseguido gracias al esfuerzo de sus equipos profesionales y al elevado nivel de digitalización existente en muchos de los servicios relacionados con las cadenas logísticas que implican el Puerto de Barcelona. De hecho, Portic, la plataforma electrónica de la Comunidad Portuaria barcelonesa, gestiona telemáticamente más de 31 millones de intercambios documentales al año, correspondientes a operaciones que implican el paso de mercancía por el recinto portuario, desde antes de la llegada del barco a puerto hasta el destino final de la carga, y a la inversa.
Tanto el Puerto de Barcelona como las empresas que forman su Comunidad Portuaria siguen estos días trabajando para garantizar el mejor funcionamiento posible de las cadenas logísticas, facilitando así el aprovisionamiento de la industria y el abastecimiento a los ciudadanos.
Recordamos que el Puerto de Barcelona irá actualizando toda la información relativa al funcionamiento de los diferentes servicios a través de las redes sociales y de su página web (www.portdebarcelona/coronavirus).