Este año acuden a la BIO International Convention, que se celebra en Filadelfia del 15 al 18 de junio, 48 empresas españolas convocadas por ICEX
BIO International Convention es el evento mundial más importante de la industria de la biotecnología. Su periodicidad es anual, y su sede, rotativa. Este año se celebra entre los días 15 y 18 de junio en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, en Estados Unidos.
ICEX España Exportación e Inversiones organiza por decimosegunda vez la participación española, integrada esta vez por 48 empresas, número que ha ido experimentando un importante incremento desde el año 2004, cuando el pabellón español estuvo compuesto por 9 expositores.
Esta evolución demuestra tanto el firme compromiso de ICEX en mejorar la imagen país entre los agentes norteamericanos del sector, como el interés de las empresas españolas en el mayor mercado biofarmacéutico del mundo y origen de gran parte de los hitos biotecnológicos de los últimos 30 años.
Los expositores se encuentran físicamente distribuidos en cuatro áreas: tres de ellas representan a las biorregiones de Andalucía, Cataluña –más de la mitad de las empresas proceden de Barcelona- y País Vasco, y la cuarta, denominada Spain Bio, acoge a las firmas de otras zonas, así como a instituciones de ámbito estatal.
Una de las claves del éxito de este evento se encuentra en la excepcional oportunidad que supone para las empresas el sistema de partnering que se desarrolla durante la feria, y que permite entrar en contacto con potenciales socios o clientes mediante reuniones one to one.
Mercado pequeño pero muy especializado
El sector español se percibe en EEUU como un mercado de pequeño tamaño (en comparación con el propio), si bien con una muy alta calidad investigadora, fundamentalmente en las áreas de oncología, enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias, y raras, tanto en investigación básica como en aplicada y en diagnóstico clínico.
La biotecnología española crece a un ritmo superior a la media de la UE, de forma que España se ha convertido en el quinto país de la UE-15 en producción científica en biotecnología por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, a pesar de que el sector es deficitario en el desarrollo de productos y tecnologías, así como en su aplicación en la empresa (la investigación pública representa alrededor de 70% del total).
Interacción con EEUU
A lo largo de los últimos años, la biotecnología española ha ido ganando confianza para desarrollar actividad comercial e investigadora en EEUU, cuando anteriormente su mercado natural era esencialmente la Unión Europea (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia).
La interacción entre las empresas españolas y estadounidenses es cada vez mayor. Grandes empresas originarias de Estados Unidos (Amgen, Genentech Inc, Monsanto y Syngenta AG) reconocen el valor de las pequeñas empresas españolas de biotecnología, que en general están más especializadas. Este hecho crea un clima favorable para el establecimiento de acuerdos de colaboración tecnológica o comercial, o incluso para la financiación de proyectos. Para las compañías españolas que desarrollan productos biotecnológicos de alto valor añadido -como en el caso de los fármacos-, y que requieren de la previa aprobación de la Food & Drug Administration (FDA), la asociación con una empresa de EEUU puede ayudarles al desarrollo de nuevos productos, y a recibir apoyo tanto económico como estructural para seguir todos los pasos necesarios para conseguir esta aprobación.
Jornada Spain kicks off
La participación española en BIO se verá reforzada con la tercera edición de la jornada Spain Kicks off BIO, que tendrá lugar en el Independence Visitor Center de la cuidad de Filadelfia la mañana del 15 de junio.
Esta actividad, organizada desde la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, lleva por título “Winning Strategies to Move Forward” y se centrará principalmente en el licensing, la transferencia de tecnología y en el acceso a las fuentes externas de financiación.
Finalizará con un cóctel de networking dirigido a las empresas españolas asistentes a la BIO, a las empresas norteamericanas presentes y a representantes de los distintos Estados, universidades y centros de investigación que acudan al evento.
Dos días después, el 17 de junio, se celebrará en el pabellón español un evento de networking en el que se ofrecerá un catering compuesto por productos españoles. Esta actividad pretende dar notoriedad a la participación española en la feria.
Fuente y foto: Icex