La Agenda urbana catalana en el Foro Urbano Mundial

Una delegación del Gobierno catalán participa en el noveno Foro Urbano Mundial (WUF9) que las Naciones Unidas organizan entre el 7 y el 13 de febrero en Kuala Lumpur (Malasia), bajo el título ciudades 2030, ciudades para todos: Implementando la Nueva Agenda Urbana.

El Foro Urbano Mundial (FUM) es un foro técnico no legislativo, convocado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) desde 2002. Es el encuentro global más importante en el campo del desarrollo urbano sostenible y los asentamientos humanos.

El Foro de Kuala Lumpur contribuirá a la promoción mundial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana (NAU), aprobada en la conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas que tuvo lugar en Quito (Ecuador) en octubre de 2016. La NAU establece una visión común y unos estándares mundiales para el desarrollo urbano en las próximas décadas.

El Gobierno catalán ha sido invitado a participar en el Foro Mundial Urbano como reconocimiento a su contribución al debate sobre urbanización sostenible. En este marco, dará a conocer el proceso de redacción de la Agenda Urbana de Catalunya, un documento que adaptará a la realidad catalana las directrices de la Nueva Agenda Urbana (NAU) de la ONU.

El Gobierno se adhirió desde el primer momento a la NAU y anunció el despliegue de una Agenda Urbana de Catalunya que transpusiera y concretara estas directrices para Catalunya. La implicación del Gobierno con las políticas de desarrollo urbano sostenible de la ONU se plasmó también en la firma, en 2017, de un memorando de entendimiento con ONU-Hábitat, el organismo de Naciones Unidas que coordina todas las actividades relacionadas con los asentamientos humanos. El acuerdo permite al Gobierno y a la ONU compartir conocimiento, proporcionar apoyo mutuo y definir programas de cooperación para llevar a cabo proyectos específicos.

La Agenda urbana catalana tendrá una visión estratégica y de ella se derivarán políticas públicas, planes, legislación, acciones concretas, y la financiación necesaria. Dado que la Agenda urbana quiere ser un marco estable que guíe el desarrollo urbano en los próximos años, el Gobierno apuesta por un proceso de elaboración basado en un amplio consenso, estratégico en sus conclusiones y vinculante para todas las administraciones. Así, próximamente se constituirá la Asamblea Urbana de Catalunya, un órgano impulsado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, integrado por la Generalitat de Catalunya, los gobiernos locales, el área metropolitana y los sectores asociativos, académicos y empresariales del país, que velará por la elaboración de la Agenda.

La coordinación entre administraciones para hacer realidad la Agenda Urbana de Catalunya, iniciada durante el mes de enero mediante reuniones preparatorias, ha tenido su continuidad con la presentación conjunta de un stand en Kuala Lumpur que representará la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, y el Área Metropolitana de Barcelona.

El stand, bajo el lema “Catalunya, el futuro que queremos”, explicará la visión del Gobierno y el mundo municipalista sobre la Agenda Urbana de Catalunya. Los visitantes podrán obtener información sobre los retos presentes y futuros de Catalunya, sus principales datos descriptivos y las políticas concretas que se abordarán con la Agenda.

Fecha del Taller: