La actividad portuaria de los puertos de la Generalitat genera 992 millones anuales de facturación

Ports de la Generalitat ha encargado al Laboratorio de transferencia de la Universitat de Barcelona (UB) un estudio para analizar el impacto económico que genera la actividad de los 45 puertos que son competencia de la Generalitat sobre la economía catalana, que no incluye los puertos de Barcelona y Tarragona. El informe muestra que la actividad realizada en el año 2014 a los 45 puertos generó una facturación de 991,6 millones de euros, es decir, permitió facturar en Cataluña diariamente por valor de 2,7 millones de euros. Al mismo tiempo, aportó 448,2 millones de euros al PIB de Cataluña (un 0,22% del PIB total catalán).

Para elaborar este documento se ha tomado como referencia el año 2014 y se han analizado los siete segmentos de actividad: pesquera, náutica, comercial, construcción y reparación de barcos, restauración, turística y pública (esta última se refiere los servicios prestados directamente por la empresa Ports de la Generalitat). En total se ha trabajado con 734 empresas (principalmente cofradías de pescadores, clubes náuticos y astilleros), con información relativa de 1.934 armadores y tripulantes de barcos de pesca.

Los sectores que han tenido mayor facturación y mayor empleo de trabajadores derivados de la actividad portuaria han sido pesca y acuicultura, con una facturación total de 110,7 millones de euros y 2.117 ocupados; el sector de almacenamiento de mercancías y actividades afines al transporte con 97,3 millones y 289 trabajadores. El sector de actividades deportivas, recreativas y entretenimiento con 95,4 millones de euros de facturación y 794 trabajadores; y el sector de servicios de restauración con 84,6 millones y 1.487 trabajadores.

Fecha del Taller: