La actividad de cruceros en el Puerto de Barcelona contribuye € 413 M al PIB catalán

El turismo de cruceros aporta una facturación de casi 800 millones de euros en Cataluña y un impacto positivo de 413 millones en el producto interior bruto (PIB) catalán, además de generar 6.759 puestos de trabajo estables directos y una recaudación fiscal de 150,8 millones, según un estudio del laboratorio de economía aplicada AQR-Lab de la Universidad de Barcelona. El estudio fue presentado ayer por el catedrático Jordi Suriñach, que ha sido uno de los directores, acompañado del director general de Turismo de Barcelona, ​​Jordi William Carnes, y el presidente del Puerto de Barcelona, ​​Sixte Cambra.

El estudio se hace público unas semanas después de que el Ayuntamiento de Barcelona dijera que analizará el impacto medioambiental y económico del turismo de cruceros para ver si es sostenible. Un anuncio que a su vez se produjo después de que el Ayuntamiento decretara la moratoria de establecimientos turísticos que ha paralizado varios proyectos hoteleros. El presidente del Puerto, Sixte Cambra, insistió ayer en que el estudio no es una reacción ante el anuncio del nuevo equipo de gobierno municipal de Ada Colau, ya que el trabajo de campo se realizó en 2014 y el encargo de el estudio se firmó en febrero de 2015, cuando aún no gobernaba Barcelona en Comú. Cámara indicó que ha mantenido contactos con el nuevo equipo de gobierno municipal pero que aún está a la espera de “cuadrar las agendas” para mantener un encuentro de trabajo con la alcaldesa, Ada Colau, y su equipo.

El estudio distingue entre la aportación directa, indirecta e inducida de la actividad de los cruceros en la economía catalana, ya pesar de reconocer algunos inconvenientes como la congestión en la ciudad y el impacto en el medio ambiente, considera que “se debe relativizar y controlar “. Sin embargo, Sixte Cambra anunció que en un máximo de dos meses se tendrá un estudio completo sobre el impacto medioambiental.

El informe sobre el impacto económico, dirigido por Jordi Suriñach, distingue la aportación que hacen directamente los cruceristas -que son casi 316 millones de euros-, las navieras -que aportan 121 millones- y las tripulaciones -que gastan 5, 5 millones-. A este gasto hay que sumar la indirecta e inducida, de 353 millones según los cálculos que se han hecho basados ​​en las encuestas de Turismo de Barcelona a turistas y cruceristas. Para llegar a esta cifra se han estudiado diferentes parámetros, como el gasto diario de los cruceristas que no pasan ninguna noche en Barcelona -que es de 53,3 euros- o la de los que sí duermen (porque no hacen escala sino que es al inicio o final del crucero) -que es de 202 euros diarios.

Los datos del estudio establecen que en 2014 pasaron por Barcelona 2.364.292 cruceristas en 764 barcos. Pero del total hubo un 18,6% que no visitaron la ciudad ni durmieron. Son turistas que hicieron escala sin bajar del barco. Del resto, que son 1,8 millones, el 57,5% visitaron la ciudad pero no se quedaron a dormir. Estos turistas estuvieron en Barcelona 4,3 horas de media y hicieron un gasto de 53 euros por cabeza. Pero casi el 24% de los cruceristas durmieron en Barcelona antes de embarcar o tras desembarcar. Son los que van en cruceros que tienen el inicio o el final de trayecto en Barcelona y que, de media, estuvieron en la ciudad 2,6 noches y gastaron 202 euros diarios.

En este sentido, el presidente del Puerto destacó la importancia de que Barcelona sea el cuarto puerto del mundo como base de cruceros, lo que hace que muchos de los turistas no sólo visiten la ciudad, sino que se estén más tiempo y con un gasto diario superior.

Impacto en el Prat

Según Sixte Cambra, tras el gran crecimiento de los cruceros en Barcelona entre 2000 y 2011, el número de visitantes se ha estabilizado a pesar de la crisis. Pero para los dos próximos años se espera, según las planificaciones notificadas por las navieras, un ligero incremento.

El estudio también tiene en cuenta la importante relación que existe entre el aumento del número de cruceristas y el incremento de pasajeros internacionales en el aeropuerto del Prat, porque el 78% de los cruceristas que inician o terminan el viaje al puerto de Barcelona utilizan el Prat, una cifra que supone una facturación adicional de casi 22 millones para el aeropuerto.

Y para este domingo se espera un nuevo récord con siete barcos atracados, que llevarán a la ciudad 27.000 personas de golpe.

Imagen: Flickr

Fuente: ara.cat

Fecha del Taller: