Jornada de BCL sobre seguridad en infraestructuras críticas y novedades en el transporte aéreo de mercancías peligrosas

Barcelona-Catalunya Centre Logístic (BCL) organizó una jornada sobre “La seguridad en infraestructures críticas y las novedades en el IATA-DGR 57 edición”.

En la sessión participaron Diana Sánchez, Branch Manager de DGM Spain en Barcelona, Juan José Villaverde, Director General de CEFAYR, y Juan Cerdeira, Formador de CEFAYR.

La presentación de la jornada corrió a cargo de Eduardo Cerezo, Jefe de la División de Gestión Inmobiliaria y Desarrollo de Carga del Aeropuerto de Barcelona, y de Aitor Agea, Presidente del Grupo de Trabajo de seguridad logística y mercancías peligrosas de BCL.

Diana Sánchez hizo un repaso de las novedades 2016 que incorpora la 57 edición del IATA-DGR, la reglamentación de transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, señalando que se han hecho múltiples enmiendas en los apartados de embalado, marcado, etiquetado y documentación, además de otros cambios más específicos relacionados con las consolidaciones, los operadores y las mercancías peligrosas transportadas por pasajeros y tripulación.

Por lo que respecta al embalado, Diana Sánchez indicó que se ha ampliado el listado de mercancías peligrosas que pueden transportarse en unidades ULD, así como que hay nuevas instrucciones para el embalaje de las baterías de litio.

En cuanto al marcado y etiquetado de mercancías peligrosas, las principales novedades se refieren a los sobreembalajes. Por lo que respecta a la documentación, las modificaciones más relevantes atañen a la Declaración del Expedidor.

Otras enmiendas que se introducen el próximo año en el IATA-DGR hacen referencia a las consolidaciones, concretamente a envíos de múltiples paquetes originados por más de una persona, y a los cambios en los apartados de Estados, en el que se añaden dos países nuevos: Nepal y Venezuela que aportan variaciones; y de Operadores, en el que se añaden cuatro líneas aéreas nuevas: Air Malta, Amerijet, DHL Aviation EEMEA y TNT Express que aportan variaciones al transporte de mercancías peligrosas; asimismo, se elimina SAS Scandinavian Airlines System.

Otras enmiendas introducidas hacen referencia a las mercancías transportadas por pasajeros y tripulación, refiriéndose especialmente a las baterías de litio, los dispositivos electrónicos portátiles y los cigarrillos electrónicos.

A continuación intervino Juan José Villaverde, experto en seguridad aeroportuaria, que habló sobre la función de los servicios de vigilancia de seguridad en infraestructuras críticas, haciendo especial hincapié en la necesidad de formar adecuadamente a todas aquellas personas relacionadas con la actividad diaria en los aeropuertos, como los vigilantes y directores de seguridad. Para Villaverde es preciso incrementar el número de horas de formación porque según encuestas efectuadas, un 72% de los vigilantes de seguridad no se siente seguro para realizar su trabajo con la formación que tiene. Por ello, se están introduciendo novedades en la formación del personal de vigilancia, como por ejemplo en el adiestramiento para detectar conductas sospechosas en las personas. Además se ampliará el número de horas de formación hasta las 2.000 horas para obtener el grado de vigilante de seguridad impartido por CEFAYR.

La última intervención fue la de Juan Cerdeira, profesional certificado en seguridad a nivel europeo y experto internacional en el mundo de los ferrocarriles, aeropuertos e infraestructuras de logística, que explicó con detalle y a través de distintos videos, el modo de trabajar con perros especialmente adiestrados para la detección de sustancias explosivas.

Fecha del Taller: