Inditex finaliza este año la ampliación de su plataforma logística de Tordera-Palafolls (Barcelona) invirtiendo más de 190 millones de euros y generando 500 puestos nuevos de trabajo. La ampliación de la superficie en 100.000 nuevos metros cuadrados implica aumentar en un 60% la capacidad de distribución desde esta área, dado que hay una nueva nave logística, un silo de paquetería con capacidad para más de 200.000 cajas, un nuevo silo para ropa colgada con capacidad para 2 millones de prendas, además de la ampliación de la maquinaria logística.
Inditex ya dispone en Tordera y Palafolls de unas instalaciones de 165.000 metros cuadrados, repartidos en cuatro naves y desde los que se distribuye ropa de las marcas Massimo Dutti, Oysho y Berska a más de 2.300 tiendas de todo el mundo; la distribución de la ropa de la marca Stradivarius se lleva a cabo desde el centro logístico de Inditex en Sallent de Llobregat (Barcelona). Asimismo, desde esta plataforma logística Inditex gestiona todo el negocio de ventas online del grupo, excepto para Zara y Zara Home.
Cataluña es uno de los polos de mayor actividad de Inditex, ya que aquí tiene los centros logísticos para distribuir las prendas y complementos de las cadenas de moda Massimo Dutti, Oysho, Bershka, Stradivarius, Lefties y también Uterqüe.
En cuanto a Desigual, la cadena de moda está construyendo su nueva plataforma logística de distribución para Europa en el sector de Ca n’Alemany, en la localidad de Viladecans (Barcelona), área propiedad del Instituto catalán del Suelo (Incasòl) que ha vendido los terrenos. El nuevo centro, de 90.000 metros cuadrados y en el que Desigual invierte unos 150 millones de euros, se suma al que la compañía ya tiene en Gavà (Barcelona) y también será la sede internacional para las operaciones de e-commerce de la compañía. El complejo de Desigual también tiene 20.000 metros cuadrados para actividades administrativas propias y showrooms que se suman a la sede central corporativa de Desigual, inauguradas en 2012 y también de 20.000 metros cuadrados, ubicadas en el puerto de Barcelona y en los que la compañía invirtió 20 millones de euros. Las nuevas instalaciones entrarán en funcionamiento durante el segundo semestre de este año y permitirá a Desigual aumentar su capacidad de distribución en 55 millones de piezas en su primera fase.
Finalmente, Mango está construyendo un nuevo centro logístico en la localidad de Lliçà d’Amunt (Barcelona) en el que invertirá unos 360 millones de euros y que se destinará a la distribución de prendas textiles y complementos a nivel mundial. El complejo contará con una nave central de 250.000 metros cuadrados que entrará en funcionamiento en enero de 2016. En una segunda fase, prevista para el año 2019, Mango dispondrá de 50.000 metros cuadrados más adyacentes a la nave central, a los que se sumarán 200.000 metros cuadrados adicionales de naves en el año 2022.
Esta plataforma logística, cuyas obras se iniciaron en 2011, será pionera a nivel mundial dado que incorpora tecnologías punteras en robótica logística que permitirán a Mango gestionar 75.000 unidades por hora.
La compañía tiene en Cataluña dos plataformas logísticas más en las localidades barcelonesas de Palau de Plegamans y Parets del Vallés, desde las que distribuye a todo el mundo, excepto el mercado asiático. Mango tiene actualmente más de 2.700 puntos de venta en 108 países y el año pasado facturó 1.846 millones de euros; de estos ingresos, el 82% proceden del exterior.