En el Puerto de Barcelona ya circula de forma regular el primer camión impulsado por gas natural licuado (GNL. La Asociación de Transportistas Empresarios de Contenedores (ATEC) de Barcelona y la dirección general de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya han firmado un convenio de colaboración para fomentar el uso de gas natural como combustible para transporte de mercancías de alto tonelaje, especialmente con origen o destino en el Puerto de Barcelona. El acuerdo fue firmado el 16 de junio por la directora general de Calidad ambiental, Assumpta Farran, y el presidente de la Asociación de Transportistas Empresarios de Contenedores (ATEC), Vicente Ortiz,
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad se ha comprometido a estudiar la implementación de ayudas y otras medidas de fomento de los vehículos propulsados por este combustible, promover su uso profesional, difundir las ventajas ambientales del gas natural en el transporte, y analizar el potencial de esta propulsión en relación con las políticas ambientales y de industrialización.
Por su parte, el ATEC promoverá el uso de estos vehículos, fomentará el desarrollo de nuevos modelos de vehículos a gas y divulgará entre sus asociados las ventajas ambientales en el transporte. De hecho, la asociación ya está probando un camión portacontenedores IVECO que funciona exclusivamente con gas natural comprimido y licuado (GNL y GNC) y que es propiedad de la empresa Autotransmar.
Apoyo del Puerto de Barcelona a esta iniciativa
El Puerto de Barcelona apoya esta iniciativa, que ayuda a extender el uso del gas como combustible en el sector del transporte terrestre de mercancías.
El Puerto de Barcelona ha apostado por el uso del GNL como combustible para la maquinaria y transporte terrestre y marítimo en el ámbito portuario como solución sostenible para la movilidad dentro del Puerto y para reducir las emisiones de gases contaminantes. El cambio de combustible se ha comenzado a producir a nivel mundial y los puertos, además, son nodos ideales para el desarrollo de este cambio, porque en estos confluyen las cadenas logísticas con varios modos de transporte.
La implicación de las navieras, las compañías gasificadoras (Enagas) y de las empresas de transporte terrestre, como las asociadas a ATEC, es esencial para lograr la implantación del GNL. El Puerto trabaja para dar a conocer los beneficios que el cambio de combustible supondrá para la competitividad del transporte debido al menor precio del gas natural respecto de los combustibles derivados del petróleo, un beneficio que repercute en la industria y en otras actividades de servicios.